Case Report
Repeated cerebral infarction in a patient with Duchenne s muscular dystrophy
Infartos cerebrales de repetición en un paciente con distrofia muscular de Duchenne
C.
Díaz-Buschmann
,
M.L.
Ruiz-Falcó
,
A. Tamariz
Martel-Moreno
,
J.J.
García-Peñas
,
L.G.
Gutiérrez-Solana
,
A.
Pérez-Jiménez
,
C.
Marín
Rev Neurol 2004
, 38(6),
533–536;
https://doi.org/10.33588/rn.3806.2003277
Abstract
Introduction. We describe a case of Duchenne muscular dystrophy (DMD) with multiple strokes related to dilated cardiomyopathy. Case report. A 13-year-old boy, with advanced stage DMD was admitted to the hospital because of acute motor and sensory impairment in his right bodyside. Imaging study revealed lesions in basal ganglia and prerolandic cortex in the left hemisphere that were compatible with infarcts in the territory of the medial cerebral artery. Cardiologic evaluation revealed dilation of the left ventriculi and systolic dysfunction with ejection fraction of 35-40%. The symptoms evolved to a residual right hemiparesia. Five months later, the patient developed a transient episode of aphasia and the study performed in this case revealed lesions compatible with infarcts in basal ganglia and insular cortex of the right cerebral hemisphere. Conclusion. Cerebral infarction related to cardiomyopathy can worsen the clinical condition of patients with DMD. Early treatment of dilated cardiomyopathy with systolic dysfunction, including use of antithrombotic agents to prevent cerebrovascular complications, could help to improve the course of the disease.
Resumen
Introducción Presentamos el caso de un paciente con distrofia muscular de Duchenne (DMD) que sufrió varios episodios de infarto cerebral en el contexto de una miocardiopatía dilatada.
Caso clínico Se trata de un varón de 13 años de edad con DMD en estado avanzado que ingresó con un cuadro clínico agudo de disminución de fuerza y parestesias en extremidades derechas. En el estudio de la neuroimagen se visualizaba en el hemisferio izquierdo la presencia de lesiones en los ganglios de la base y en la región cortical prerrolándica, compatibles con infartos en el territorio de la arteria cerebral media. El estudio cardiológico revelaba un ventrículo izquierdo dilatado con depresión de la función sistólica y fracción de eyección entre el 35 y el 40%. Su estado evolucionó hacia una hemiparesia derecha residual. A los cinco meses el paciente presentó un nuevo episodio transitorio de afasia. En esta ocasión el estudio de imagen mostraba unas lesiones compatibles con infartos en los ganglios de la base y cortical insular del hemisferio cerebral derecho.
Conclusiones Los infartos cerebrales relacionados con la miocardiopatía pueden agravar el estado de los pacientes con DMD. En los casos con miocardiopatía dilatada y función sistólica deprimida, el tratamiento con agentes antitrombóticos para prevenir las complicaciones cerebrovasculares. Aunque no existen indicaciones formales, puede constituir una medida para mejorar el pronóstico de estos pacientes.
Caso clínico Se trata de un varón de 13 años de edad con DMD en estado avanzado que ingresó con un cuadro clínico agudo de disminución de fuerza y parestesias en extremidades derechas. En el estudio de la neuroimagen se visualizaba en el hemisferio izquierdo la presencia de lesiones en los ganglios de la base y en la región cortical prerrolándica, compatibles con infartos en el territorio de la arteria cerebral media. El estudio cardiológico revelaba un ventrículo izquierdo dilatado con depresión de la función sistólica y fracción de eyección entre el 35 y el 40%. Su estado evolucionó hacia una hemiparesia derecha residual. A los cinco meses el paciente presentó un nuevo episodio transitorio de afasia. En esta ocasión el estudio de imagen mostraba unas lesiones compatibles con infartos en los ganglios de la base y cortical insular del hemisferio cerebral derecho.
Conclusiones Los infartos cerebrales relacionados con la miocardiopatía pueden agravar el estado de los pacientes con DMD. En los casos con miocardiopatía dilatada y función sistólica deprimida, el tratamiento con agentes antitrombóticos para prevenir las complicaciones cerebrovasculares. Aunque no existen indicaciones formales, puede constituir una medida para mejorar el pronóstico de estos pacientes.
Keywords
Cardioembolism
Cerebral infarction
Dilated cardiomyopathy
Duchenne muscular dystrophy
Muscular dystrophies
Stroke
Palabras Claves
Accidente cerebrovascular
Cardioembolismo
Distrofia muscular de Duchenne
Distrofias musculares
Infarto cerebral
Miocardiopatía dilatada