Review
              
 Neuropharmacology and receptor studies in the elderly
 Estudios de neurofarmacología y receptores en la edad avanzada
    Rev Neurol 2002
                  , 35(8), 
                  767–777;
                  
                      https://doi.org/10.33588/rn.3508.2002004
                    
 Abstract
 Functional brain imaging has provided unique and exciting opportunities to strengthen our knowledge of the biological substrate of the aging brain and neuropsychiatric disorders. Positron emission tomography (PET) is a particularly powerful tool for quantifying the neurobiological correlates of cognition, mood and behavior. Initial PET studies of aging, psychiatric disorders and neurodegenerative disease focused primarily on generalized physiological parameters such as cerebral blood flow and metabolism, and early neuroreceptor imaging studies relied on relatively non-selective markers. New, selective receptor radioligands now offer a previously inaccessible means to investigate the dynamic relationships among neurochemistry, aging and psychopathology in vivo. This approach has substantial advantages over peripheral (platelet and cerebrospinal fluid) markers, neuroendocrine challenge studies, animal models, and postmortem receptor binding assays. Advances in tracer kinetic modeling, magnetic resonance imaging (MRI) to PET registration, radiochemistry techniques, instrumentation and image processing have helped pave the way for increased emphasis on functional imaging studies of neuropsychiatric disorders of the elderly. The capability to correct PET image data for the confounding effect of cerebral atrophy permits relationships among age-related brain changes and neurobiological disease mechanisms to be more accurately examined in the course of normal aging and in elderly patient populations.
Resumen
 La exploración por imagen funcional del cerebro ha proporcionado oportunidades únicas y estimulantes para fortalecer nuestro conocimiento del sustrato biológico del cerebro en proceso de envejecimiento y de los trastornos neuropsiquiátricos. La tomografía de emisión de positrones (PET) es una herramienta particularmente potente para cuantificar las correlaciones de la cognición, el estado de ánimo y la conducta. Los primeros estudios con PET acerca del envejecimiento, los trastornos psiquiátricos y la enfermedad neurodegenerativa se centraban principalmente en parámetros fisiológicos generalizados, como el flujo de la sangre en el cerebro y el metabolismo. Y los primeros estudios de los neurorreceptores con exploración por imagen dependían de marcadores relativamente no selectivos. Los radioligandos receptores selectivos nuevos ofrecen hoy un medio hasta ahora inaccesible para investigar in vivo la dinámica de las relaciones entre la neuroquímica, el envejecimiento y la psicopatología. Este enfoque ofrece ventajas sustanciales sobre los marcadores periféricos (trombocitos y fluido cerebroespinal), los estudios neuroendocrinos sometidos a reto, los modelos animales y los ensayos post mórtem de la unión de receptores. Los avances en la modelación cinética con sustancias trazadoras, la espectrografía de resonancia magnética (EGRM) hasta los registros con PET, las técnicas radioquímicas y el procesamiento de imágenes han ayudado a despejar el camino para un mayor énfasis en los estudios de exploración por imagen funcional de los trastornos neuropsiquiátricos en las personas de edad avanzada. La capacidad para corregir los datos de las imágenes de la PET por el efecto confuso de la atrofia cerebral, permite que las relaciones entre los cambios en el cerebro relacionados con la edad y los mecanismos de la enfermedad neurobiológica se examinen con mayor precisión en el curso del envejecimiento normal y entre las poblaciones de pacientes de edad avanzada.
Keywords
 Aging
    Functional brain imaging
    Neurodegenerative disease
    Radioligands
    Selective receptors
  
                Palabras Claves
              
 Enfermedad neurodegenerativa
   Envejecimiento
   Exploración por imagen funcional
   Neurreceptores
   PET
   Radioligandos
  