Original Article
              
 Estudio de los parámetros hemodinámicos en pacientes con leucoaraiosis mediante Doppler Transcraneal
 Estudio de los parámetros hemodinámicos en pacientes con leucoaraiosis mediante Doppler Transcraneal
 
                      R.
                     
                       
                     
                      Sánchez-Pérez
                      
                    , 
                  
                      R.
                     
                       
                     
                      Hernández-Lorido
                      
                    , 
                  
                      M.D.
                     
                       
                     
                      Castaño-Pérez
                      
                    , 
                  
                      C.
                     
                       
                     
                      Díaz-Marín
                      
                    , 
                  
                      J.
                     
                       
                     
                      Carneado-Ruiz
                      
                    , 
                  
                      J.M.
                     
                       
                     
                      Moltó-Jordà
                       
   Rev Neurol 2003
                  , 37(4), 
                  301–311;
                  
                      https://doi.org/10.33588/rn.3704.2003065
                    
 Abstract
 Introducción La leucoaraiosis es un hallazgo frecuente en la neuroimagen de individuos ancianos. La teoría patogénica más defendida para explicar su origen es la hipótesis vascular, principalmente las alteraciones de la hemodinámica sanguínea cerebral. Las técnicas empleadas para el estudio hemodinámico (PET y SPECT) presentan un alto coste y escasa accesibilidad. Frente a ellas, el Doppler transcraneal (DTC) es una técnica más barata y accesible. 
Objetivos Demostrar la utilidad del DTC como técnica válida para estudiar las alteraciones hemodinámicas en la leucoaraiosis.
Pacientes y métodos Se han estudiado prospectivamente 116 pacientes de entre 60 y 90 años, seleccionados en la consulta de Neurología del Hospital General Universitario de Alicante por mostrar una clínica inespecífica, como sensación de inestabilidad o cefalea. Excluimos a los pacientes con antecedentes recientes de ictus o déficit cognitivo moderado a grave.
Resultados La edad media fue de 74,4 ± 6,3 años. La prevalencia de leucoaraiosis fue de un 68,7%. La leucoaraiosis se asociaba significativamente a mayor edad, infartos lacunares, antecedentes de ictus, deterioro cognitivo, menor velocidad sistólica (VS) y diastólica (VD) en la arteria cerebral media (ACM) e índices de pulsatilidad más altos. Los pacientes con leucoaraiosis tenían significativamente menor VD en la ACM, independientemente de los otros factores mencionados en el análisis multivariable.
Conclusiones El DTC es capaz de detectar las alteraciones hemodinámicas que aparecen en los pacientes con leucoaraiosis. Esto lo convierte en una herramienta muy útil en el estudio de esta entidad.
Objetivos Demostrar la utilidad del DTC como técnica válida para estudiar las alteraciones hemodinámicas en la leucoaraiosis.
Pacientes y métodos Se han estudiado prospectivamente 116 pacientes de entre 60 y 90 años, seleccionados en la consulta de Neurología del Hospital General Universitario de Alicante por mostrar una clínica inespecífica, como sensación de inestabilidad o cefalea. Excluimos a los pacientes con antecedentes recientes de ictus o déficit cognitivo moderado a grave.
Resultados La edad media fue de 74,4 ± 6,3 años. La prevalencia de leucoaraiosis fue de un 68,7%. La leucoaraiosis se asociaba significativamente a mayor edad, infartos lacunares, antecedentes de ictus, deterioro cognitivo, menor velocidad sistólica (VS) y diastólica (VD) en la arteria cerebral media (ACM) e índices de pulsatilidad más altos. Los pacientes con leucoaraiosis tenían significativamente menor VD en la ACM, independientemente de los otros factores mencionados en el análisis multivariable.
Conclusiones El DTC es capaz de detectar las alteraciones hemodinámicas que aparecen en los pacientes con leucoaraiosis. Esto lo convierte en una herramienta muy útil en el estudio de esta entidad.
Resumen
 Introducción La leucoaraiosis es un hallazgo frecuente en la neuroimagen de individuos ancianos. La teoría patogénica más defendida para explicar su origen es la hipótesis vascular, principalmente las alteraciones de la hemodinámica sanguínea cerebral. Las técnicas empleadas para el estudio hemodinámico (PET y SPECT) presentan un alto coste y escasa accesibilidad. Frente a ellas, el Doppler transcraneal (DTC) es una técnica más barata y accesible. 
Objetivos Demostrar la utilidad del DTC como técnica válida para estudiar las alteraciones hemodinámicas en la leucoaraiosis.
Pacientes y métodos Se han estudiado prospectivamente 116 pacientes de entre 60 y 90 años, seleccionados en la consulta de Neurología del Hospital General Universitario de Alicante por mostrar una clínica inespecífica, como sensación de inestabilidad o cefalea. Excluimos a los pacientes con antecedentes recientes de ictus o déficit cognitivo moderado a grave.
Resultados La edad media fue de 74,4 ± 6,3 años. La prevalencia de leucoaraiosis fue de un 68,7%. La leucoaraiosis se asociaba significativamente a mayor edad, infartos lacunares, antecedentes de ictus, deterioro cognitivo, menor velocidad sistólica (VS) y diastólica (VD) en la arteria cerebral media (ACM) e índices de pulsatilidad más altos. Los pacientes con leucoaraiosis tenían significativamente menor VD en la ACM, independientemente de los otros factores mencionados en el análisis multivariable.
Conclusiones El DTC es capaz de detectar las alteraciones hemodinámicas que aparecen en los pacientes con leucoaraiosis. Esto lo convierte en una herramienta muy útil en el estudio de esta entidad.
Objetivos Demostrar la utilidad del DTC como técnica válida para estudiar las alteraciones hemodinámicas en la leucoaraiosis.
Pacientes y métodos Se han estudiado prospectivamente 116 pacientes de entre 60 y 90 años, seleccionados en la consulta de Neurología del Hospital General Universitario de Alicante por mostrar una clínica inespecífica, como sensación de inestabilidad o cefalea. Excluimos a los pacientes con antecedentes recientes de ictus o déficit cognitivo moderado a grave.
Resultados La edad media fue de 74,4 ± 6,3 años. La prevalencia de leucoaraiosis fue de un 68,7%. La leucoaraiosis se asociaba significativamente a mayor edad, infartos lacunares, antecedentes de ictus, deterioro cognitivo, menor velocidad sistólica (VS) y diastólica (VD) en la arteria cerebral media (ACM) e índices de pulsatilidad más altos. Los pacientes con leucoaraiosis tenían significativamente menor VD en la ACM, independientemente de los otros factores mencionados en el análisis multivariable.
Conclusiones El DTC es capaz de detectar las alteraciones hemodinámicas que aparecen en los pacientes con leucoaraiosis. Esto lo convierte en una herramienta muy útil en el estudio de esta entidad.
Keywords
 Doppler transcraneal
    Envejecimiento
    Hemodinámica cerebral
    Leucoaraiosis
    Neurosonología
  
                Palabras Claves
              
 Doppler transcraneal
   Envejecimiento
   Hemodinámica cerebral
   Leucoaraiosis
   Neurosonología
  