Original Article
              
 Dyslexia as a disfunction in successive processing
 La dislexia como disfunción del procesamiento secuencial
    Rev Neurol 2000
                  , 30(7), 
                  614–619;
                  
                      https://doi.org/10.33588/rn.3007.2000001
                    
 Abstract
 Introduction. We present a study on reading and writing difficulties after normal instruction during a year. Objective. Verifying if these patients showed a specific pattern of PASS (Planning, Attention, Sequential and Simultaneous) cognitive processing; if so, it allows us a rapid diagnosis and a useful cognitive remediation according to the PASS theory of intelligence. Patients and methods. Thirty patients were selected from neuropediatric patients because of learning disability. They were selected according to their performance on several tests of phonological aware and a test of writing to discover errors in spelling. Patients with verbal language problems, as in dysphasia, and patients with learning difficulty not determined by reading or writing were ruled out. A control group of 300 scholars was used. The translated DN:CAS battery was administered to the study group and the control group for assessing the PASS cognitive processing. Statistical factorial analysis of the control group was performed as a validity confirmation to discriminate the four PASS cognitive processes. Cluster analysis of the study group was performed to discriminate its homogeneity. Differences between means were tested with the t-Student. Results. The four PASS cognitive processes were identified in the control group. The study group scored less than minus 1 SD in successive processing, the rest of the processes being clearly higher than minus 1 SD, and the mean of study group was inferior to control group (p= 0.001). Conclusion. A kind of dyslexia may be defined by disfunction in PASS successive processing.
Resumen
 Introducción Presentamos un estudio sobre dificultades de lectoescritura en pacientes que habían recibido un año de enseñanza. 
Objetivo Comprobar si estos sujetos presentaban un patrón característico de procesamientos cognitivos PASS (Planificación, Atención, Secuencial y Simultáneo); de ser así, ello permitiría un diagnóstico precoz y una intervención cognitiva eficaz según la teoría PASS de la inteligencia.
Pacientes y métodos Seleccionamos 30 pacientes de entre las consultas de Neuropediatría por problemas de aprendizaje y les aplicamos pruebas de lectura de ‘percatamiento fonológico’, así como una prueba de escritura para detectar errores en la construcción secuencial de las palabras. Se excluyeron los casos con problemas de lenguaje oral, tipo disfasia, o con problemas de aprendizaje no mediados por la lectoescritura. El grupo control estaba formado por 300 escolares. Administramos el DN:CAS traducido a ambos grupos, para diagnosticar los procesamientos cognitivos PASS. Se practicó análisis factorial del grupo control para validar el DN:CAS; análisis de cluster en el grupo de estudio para comprobar homogeneidad; comparación de medias, según la t de Student, entre grupo de estudio y grupo control.
Resultados Los cuatro procesos se identificaron en el grupo control. El grupo de estudio puntuó en valores de menos 1 DE en procesamiento secuencial y el resto de procesos se situaba claramente por encima de menos 1 DE. Por otra parte, la puntuación media del grupo de estudio resultó ser inferior al grupo control (p= 0,001).
Conclusión Existe un tipo de paciente disléxico cuya disfunción neurológica central consiste en una alteración del procesamiento secuencial PASS, mientras que el resto de procesamientos permanecen indemnes.
Objetivo Comprobar si estos sujetos presentaban un patrón característico de procesamientos cognitivos PASS (Planificación, Atención, Secuencial y Simultáneo); de ser así, ello permitiría un diagnóstico precoz y una intervención cognitiva eficaz según la teoría PASS de la inteligencia.
Pacientes y métodos Seleccionamos 30 pacientes de entre las consultas de Neuropediatría por problemas de aprendizaje y les aplicamos pruebas de lectura de ‘percatamiento fonológico’, así como una prueba de escritura para detectar errores en la construcción secuencial de las palabras. Se excluyeron los casos con problemas de lenguaje oral, tipo disfasia, o con problemas de aprendizaje no mediados por la lectoescritura. El grupo control estaba formado por 300 escolares. Administramos el DN:CAS traducido a ambos grupos, para diagnosticar los procesamientos cognitivos PASS. Se practicó análisis factorial del grupo control para validar el DN:CAS; análisis de cluster en el grupo de estudio para comprobar homogeneidad; comparación de medias, según la t de Student, entre grupo de estudio y grupo control.
Resultados Los cuatro procesos se identificaron en el grupo control. El grupo de estudio puntuó en valores de menos 1 DE en procesamiento secuencial y el resto de procesos se situaba claramente por encima de menos 1 DE. Por otra parte, la puntuación media del grupo de estudio resultó ser inferior al grupo control (p= 0,001).
Conclusión Existe un tipo de paciente disléxico cuya disfunción neurológica central consiste en una alteración del procesamiento secuencial PASS, mientras que el resto de procesamientos permanecen indemnes.
Keywords
 Cognition
    Cognitive processing
    Dyslexia
    Learning
    PASS theory of intelligence
  
                Palabras Claves
              
 Aprendizaje
   Cognición
   Dislexia
   Enfermedad de Alzheimer
   Enfermedad de Pick
   Función cerebral superior
   Lenguaje
   Neuropsicología
   Procesamiento cognitivo
   Síndrome de atención deficitaria e hipercinesia
   Síndrome de desatención e hiperactividad
   Síndrome por déficit de atención e hiperactividad
   Teoría PASS de la inteligencia
   Trastornos de la atención
   Trastornos de la atención e hiperactividad
   Trastornos del aprendizaje
  