Factor Impacto 20190,562
Porcentaje de aceptación en 2019: 30%
En 2019 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=10 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2019: 32 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neurología Tropical y Enfermedades Infecciosas
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Identifican nuevos biomarcadores que podrían servir para diagnosticar una lesión cerebral traumática leveFecha 26/02/2021 ● Lecturas 4
Relacionan dos nuevos genes con la enfermedad de AlzheimerFecha 26/02/2021 ● Lecturas 5
Entrevistas
Entrevista con el profesor Luis de Lecea con ocasión de la reunión de la Asociación Española de Narcolepsia para pacientes y médicos (Día Europeo de la Narcolepsia. Madrid, 2019)
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Ausência de sinais piramidais na degenerescência Walleriana pós-isquémica do tracto piramidal
Introdução. A degenerescência Walleriana (DW) consiste na desestruturação do axónio e da sua cobertura de mielina após uma lesão na parte proximal do axónio ou do soma neuronal. A causa mais frequente de DW no sistema nervoso central é a isquémica. Diversos estudos relacionaram a presença de DW do tracto piramidal com a gravidade do défice motor e uma melhora parcial. Apresentamos um doente com DW do tracto piramidal sem sequelas motoras.
Caso clínico. Trata-se de um homem de 55 anos, hipertenso e fumador, que apresentou um quadro brusco de disartria e hemiparesia esquerda. Os exames complementares mostraram hipercolesterolemia e esclerose valvular aórtica num ecocardiograma. A ressonância magnética (RM) craniana evidenciou múltiplos infartos supratentórios. Recebeu alta sem sequelas, e tratado com aspirina como antiagregante. Após seis meses, na sequência de um quadro agudo transitório de dificuldade na articulação da linguagem, realizou-se uma nova RM craniana que evidenciou uma DW do tracto piramidal direito sem demonstrar alterações piramidais à exploração neurológica. Conclusões. A presença de DW no tracto piramidal relaciona-se com uma afectação piramidal em menor ou maior grau, que, contudo, pode ter uma recuperação motora completa. Apresentamos um caso de DW do tracto piramidal sem sinais piramidais que apoia o papel das áreas motoras suplementares na reabilitação motora.
NeurodegeneraciónPatología vascular
Manejo actual de la estenosis carotídea. ¿Qué es lo que la evidencia nos demuestra?J. M. Borrás-Moreno, S.J. PeerlessFecha de publicación 01/02/1999 ● Descargas 239