Factor Impacto 20200,87
Porcentaje de aceptación en 2020: 22%
En 2020 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=5 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2020: 20 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
El riesgo de demencia aumenta tras la hospitalización por lesión cerebral traumática graveFecha 17/05/2022 ● Lecturas 3
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Síndrome de atención deficitaria. Aspectos básicos del diagnóstico y tratamiento
Introducción. El síndrome de atención deficitaria (SAD) es uno de los trastornos conductuales más comunes de la infancia, a pesar de lo cual es altamente subestimado.
Desarrollo. La etiología del SAD es multifactorial pues se identifica con factores genéticos, ambientales, nutricionales y psicosociales en su desarrollo. El diagnóstico se basa primordialmente en la identificación de alteraciones conductuales en las que predominan la desatención, impulsividad e hiperactividad; debe realizarse en casa y en la escuela, y basarse en la exclusión de trastornos orgánicos y neurológicos severos que cursan también en períodos iniciales con manifestaciones semejantes. Los estudios de electrofisiología pueden ser útiles puesto que se han comunicado alteraciones electroencefalográficas múltiples, así como prolongaciones en las latencias de las ondas III y V de los potenciales evocados de tallo. El empleo de una terapia educativa combinada con un tratamiento médico controlado es la medida que ofrece mejores resultados en el manejo; asimismo, debe valorarse de forma muy cuidadosa la administración de estimulantes, con preferencia del uso de tricíclicos como primera medida farmacológica.
VII Reunió Anual de les Societats Catalanes de Neurofisiologia Clínica
i d’Electromiografia. ComunicacionesFecha de publicación 16/08/2015 ● Descargas 214
Problemas asociados a la dislexiaJ. Artigas-PallarésFecha de publicación 28/02/2002 ● Descargas 4502