Enfermedad cerebrovascular en el paciente con cáncer
A. Arboix[REV NEUROL 2000;31:1250-1252]PMID: 12497509DOI: https://doi.org/10.33588/rn.3112.2000092OPEN ACCESS
Volumen 31 |
Número 12 |
Nº de lecturas del artículo 23.842 |
Nº de descargas del PDF 556 |
Fecha de publicación del artículo 16/12/2000
Objetivo Efectuar una actualización bibliográfica sobre la enfermedad cerebrovascular en el paciente con cáncer.
Desarrollo Aproximadamente el 15% de los pacientes con cáncer presentan una enfermedad cerebrovascular. La frecuencia de infarto cerebral es similar a la de la hemorragia cerebral. Los mecanismos más frecuentes de isquemia cerebral son la aterosclerosis, la endocarditis trombótica no bacteriana, la coagulación intravascular diseminada, la infección, el embolismo tumoral y la trombosis de los senos venosos longitudinales. Los mecanismos más habituales de hemorragia cerebral son la hemorragia intratumoral, la hemorragia hipertensiva y las coagulopatías. En el registro de ictus del Hospital del Sagrat Cor de Barcelona, con un total de 1.099 pacientes con un primer episodio cerebrovascular, se aislaron 14 pacientes en los que el ictus (12 infartos y dos hemorragias intracerebrales) constituyó la forma de debut de una enfermedad hematológica previamente desconocida. Las neoplasias hematológicas constituyeron el tipo más frecuente de trastorno hematológico, principalmente la trombocitemia esencial, que se diagnosticó en seis pacientes.