Inicio
Revista
Todos los números publicados
La revista y sociedades
El comité editorial
Políticas y responsabilidades éticas y legales
Contacta
Publica con nosotros
Básicos de publicación
Consultar estados de publicación
Revista
Acceso directo al último número
Publicaciones
Todos los números publicados
Sobre nosotros
La revista y sociedades
El comité editorial
Políticas y responsabilidades éticas y legales
Contacta
Información para autores y revisores
Publica con nosotros
Básicos de publicación
Consultar estados de publicación
Indispensables
Noticias
Podcast
Casos clínicos
Comunicados sociedades
Entrevista al experto
Adquisición de separatas y suplementos
Anuncios
Patrocinio de la web
Indispensables
Último Podcast
Noticias
Podcast
Casos clínicos
Comunicados sociedades
Entrevista al experto
Adquisición de separatas y suplementos
Anuncios
Patrocinio de la web
Agenda
Formación
Buscar
Acceso
Comunicaciones breves
Hemiatrofia facial congénita. Presentación de dos casos
A. García-Cruz
,
E. Infante-Velázquez
,
A. Aguilar-Rodríguez
,
A. Pavón-Heredia
,
Y.H. Pérez-del Campo
DOI:
https://doi.org/10.33588/rn.3301.2000105
OPEN ACCESS
Volumen
33
| Número
01
| Nº de lecturas del artículo
3.814
| Nº de descargas del PDF
64
| Fecha de publicación del artículo
01/07/2001
Icono-PDF-OFF
Descarga PDF Castellano
Citación
Buscar en PubMed
Compartir en:
Ir a otro artículo del número
Volumen 33 (01)
Resonancia magnética funcional y el córtex motor. II. Cuantificación de la activación
Autorradiografía de las áreas de ruptura de la barrera hematoencefálica en la rata mediante el uso de pertecnetato como radiotrazador
Análisis automático de los movimientos alternativos de miembros superiores en pacientes con ataxia espinocerebelosa tipo 2
Esclerosis mielinoclástica difusa de Schilder
Relación entre los síntomas clínicos y los hallazgos en resonancia magnética en niños con leucomalacia periventricular
Neuropatía periférica en el lupus eritematoso sistémico
Estudio de las secuelas a largo plazo de los traumatismos craneoencefálicos: evaluación de la memoria declarativa y procedimental y de su sustrato neuroanatómico
La neurociencia en el cambio de siglo
Reibergrama como herramienta epidemiológica: un nuevo enfoque
Neuromielitis óptica de Devic: forma de presentación como tumor espinal inflamatorio
Tuberculomas intrabacraneales múltiples en la infancia
Revisión conceptual del sistema ejecutivo y su estudio en el niño con trastorno por déficit de atención e hiperactividad
Moléculas quimiotrópicas como mecanismo de orientación del crecimiento axonal y de la migración neuronal durante el desarrollo del sistema nervioso de los mamíferos
Propuesta para una clasificación genética molecular de las malformaciones del sistema nervioso
Epilepsias parciales farmacorresistentes. Estrategias terapéuticas en el adulto
Antoniana Margarita: Gómez Pereira, Francisco Lobato y los antecedentes del mecanicismo cerebral en el Renacimiento español
SPECT cerebral con 99mTc-HMPAO en un caso de síndrome de Steele-Richardson-Olszewski
VII Congreso de la Sociedad Castellano-Manchega de Neurología. Comunicaciones.
Parálisis periódica hipocálemica. Presentación de un caso
Esclerosis múltiple de debut tardío con evolución benigna. A propósito de un caso.
Tratamiento profiláctico de la migraña con flunaricina: ¿5 o 10 mg?
Síndrome opercular secundario a encefalitis aguda en la infancia
Citocinas circulantes en la enfermedad de Alzheimer
Cefalea sexual asociada a tumor intracraneal
RESUMEN
TEXTO COMPLETO
(solo disponible en lengua castellana / Only available in Spanish)