Factor Impacto 20211,235
Porcentaje de aceptación en 2020: 22%
En 2020 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=5 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2020: 20 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Máster en Epilepsia
Máster en Neuroinmunología
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Descubren los mecanismos que explican cómo el interferón beta reduce las recaídas y ralentiza el deterioro en la esclerosis múltipleFecha 11/08/2022 ● Lecturas 3
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Introducción. Las crisis reflejas son las provocadas por un estímulo sensorial específico. Aproximadamente el 6% de los pacientes epilépticos sufren crisis reflejas. Su identificación necesita una anamnesis dirigida y un estudio EEG con exposición al estímulo que confirme el diagnóstico.
Desarrollo. Los estímulos eficaces para provocar crisis reflejas son numerosos; los más frecuentes son los visuales. Dentro de los diferentes síndromes epilépticos existen distintos tipos de epilepsias con crisis reflejas que corresponden, la mayoría, a las epilepsias generalizadas idiopáticas. Los mecanismos fisiopatogénicos suelen ser complejos. La corteza cerebral correspondiente a la función capaz de inducir una crisis epiléptica es hiperexcitable siendo la causa una lesión demostrable o una disfunción sin lesión subyacente.