Factor Impacto 20190,562
Porcentaje de aceptación en 2019: 30%
En 2019 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=10 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2019: 32 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neurología Tropical y Enfermedades Infecciosas
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Los injertos de células cerebrales individualizados revierten los síntomas de Parkinson en monosFecha 02/03/2021 ● Lecturas 13
Descubren un nuevo objetivo terapéutico, basado en la inmunoterapia, y centrado en tumores cerebrales malignosFecha 02/03/2021 ● Lecturas 11
Entrevistas
Entrevista con el profesor Luis de Lecea con ocasión de la reunión de la Asociación Española de Narcolepsia para pacientes y médicos (Día Europeo de la Narcolepsia. Madrid, 2019)
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Enfermedad de Parkinson, hemicuerpo afectado y depresión
Introducción. La depresión es un estado de ánimo asociado frecuentemente a la enfermedad de Parkinson, que no se correlaciona con el estadio de la enfermedad ni con la respuesta al tratamiento con ldopa. Se ha sugerido que los enfermos con Parkinson derecho tienen mayor depresión que los que comprometen el lado izquierdo.
Objetivo. Valorar si los enfermos cuyo lado dominante se ve primariamente afectado tienen mayor depresión que aquellos cuyo lado no dominante es el comprometido; y valorar si el lado dominante más afectado se acompaña de mayor deterioro en la escala de actividades de la vida diaria (ADLs) y en la parte motora de la escala unificada de valoración del Parkinson (UPDRSm).
Pacientes y métodos. Forman la muestra 63 enfermos con Parkinson en estadio 1 o 1,5 (Hoehn y Yahr), con una edad media de 66,17 años. Se dividieron en dos grupos, los que recibían ldopa (grupo Dopa) y los que eran enfermos de novo (grupo Naive); fueron valorados con la prueba de Hamilton, la UPDRSm y con la escala de ADLs. Se utilizó la prueba no paramétrica de suma de rangos de Wilcoxon y se aceptó p< 0,01 como significativo.
Resultados. Los índices de depresión fueron mayores, para ambos grupos, en los enfermos con el lado dominante afectado (p< 0,001); no hubo diferencias en la UPDRSm y ADLs.