Revisión

Envejecimiento y neurodegeneración: bases moleculares y celulares

M.A. Peinado-Herreros, M.L. del Moral-Leal, F.J. Esteban, E. Martínez-Lara, E. Siles, A. Jiménez, R. Hernández-Cobo, S. Blanco, J. Rodrigo, J.A. Pedrosa [REV NEUROL 2000;31:1054-1065] PMID: 12497532 DOI: https://doi.org/10.33588/rn.3111.2000382 OPEN ACCESS
Volumen 31 | Número 11 | Nº de lecturas del artículo 10.003 | Nº de descargas del PDF 1.756 | Fecha de publicación del artículo 01/12/2000
Icono-PDF-OFF Descarga PDF Castellano Citación Buscar en PubMed
Compartir en: Facebook Twitter
Ir a otro artículo del número
RESUMEN Artículo en español English version
Objetivo Se lleva a cabo una revisión actualizada sobre las posibles causas celulares y moleculares que subyacen al proceso de envejecimiento cerebral así como a las enfermedades neurodegenerativas asociadas.

Desarrollo A partir de las lesiones morfológicas e histológicas que se detectan tanto en procesos neurodegenerativos como durante el envejecimiento fisiológico, se analizan las causas que conducen a la pérdida de neuronas y de conectividad nerviosa, así como a los procesos de reactividad glial, como base morfofuncional del deterioro de los procesos cognitivo e intelectual que caracterizan la senescencia. Se correlacionan todos estos datos con las posibles bases genéticas del proceso de envejecimiento, llevando a cabo una revisión de los hallazgos más relevantes sobre senescencia y muerte celular obtenidos en levaduras, mosca de la fruta y nematodos. Tras una breve revisión sobre gerontogenes y mecanismos de apoptosis, se analizan las causas inductoras del proceso de envejecimiento y neurodegeneración, y se interrelacionan las diferentes hipótesis que barajan las teorías más actuales sobre el tema. Finalmente se integran todos los datos celulares, bioquímicos y genéticos, a partir de la puesta en marcha de sistemas de transducción de señales que provocan la elevación de los niveles de calcio citosólico y el disparo del proceso de muerte celular.

Conclusiones Diversas causas inductoras, que pueden activar o inhibir grupos de genes, entre las que se cuentan, deficiencias de factores neurotróficos, hipoxia e hipoglucemia, excitotoxicidad, producción de radicales libres de oxígeno y de nitrógeno, desencadenan procesos de muerte neuronal responsables del envejecimiento y de las enfermedades neurodegenerativas asociadas.
Palabras claveEnfermedad neurodegenerativaEnfermedades neurodegenerativasEnvejecimiento cerebralExcitotoxinaExcitotoxinasGerontogenGerontogenesÓxido nítricoRadicales libres de oxígeno CategoriasNeurodegeneraciónNeurogeriatría
TEXTO COMPLETO (solo disponible en lengua castellana / Only available in Spanish)