Introducción La cefalea es el síntoma clínico más frecuente durante la infancia y adolescencia desde un punto de vista neurológico. En la fisiopatología de la migraña y cefalea tensional intervienen factores de personalidad y bioquímicos como la serotonina, comunes a la enfermedad celíaca.
Objetivo Establecer la prevalencia de cefalea en niños y adolescentes con enfermedad celíaca y de la posible relación entre ambas entidades.
Pacientes y métodos Se seleccionaron de forma aleatoria 86 pacientes afectos de enfermedad celíaca. Todos ellos seguían dieta libre de gluten y estaban asintomáticos desde el punto de vista gastroenterológico. Se efectuó entrevista directa y completa exploración física y neurológica. El diagnóstico de cefalea se basó en los criterios de la International Headache Society de 1988.
Resultados La edad media fue de 12,71 ± 4,5 años (intervalo 5-24). De los 86 casos, 34 (39,5%) pacientes presentaban cefalea. En 18 casos (20,9%) la cefalea era de tipo tensional y en 16 (18,6%) era de tipo migrañoso, 10 casos sin aura y 6 con aura. No encontramos diferencias significativas en cuanto al sexo.