Factor Impacto 20200,87
Porcentaje de aceptación en 2020: 22%
En 2020 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=5 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2020: 20 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Máster en Epilepsia
Máster en Neuroinmunología
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Los jóvenes podrían mejorar su rendimiento cognitivo mientras caminanFecha 28/06/2022 ● Lecturas 168
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Hematoma subdural crónico y subagudo. Estudio epidemiológico en una población cautiva
Introducción. A pesar de ser una de las enfermedades neuroquirúrgicas más frecuentes, son escasos los trabajos sobre la incidencia poblacional de los hematomas subdurales crónicos o subagudos (HSCS).
Objetivos. Determinar las tasas brutas anuales, específicas por sexo y edad, y ajustadas al Censo Nacional de la Población Argentina de 1991 (CNPA91) de los HSCS.
Pacientes y métodos. En el Hospital Privado de Comunidad de Mar del Plata se atiende a una población cautiva de 89.500 individuos con historia clínica única pertenecientes al Instituto Nacional de Servicios Sociales de Jubilados y Pensionados (INSSJP) y a los Planes de Medicina Prepaga de nuestra institución (PMP). Se investigaron los pacientes pertenecientes al INSSJP y PMP que padecieron un HSCS entre los años 1992 y 1996, ambos inclusive; se determinaron las tasas brutas anuales y específicas por sexo y edad, y se ajustaron al CNPA91.
Resultados. 1. Tasa bruta anual: 14,1 HSCS/100.000 habitantes/año; 2. Tasa específica para mujeres: 11,6 HSCS/100.000 habitantes/año; 3. Tasa específica para varones: 18,1 HSCS/100.000 habitantes/año; 4. Tasa específica de 71-80 años: 18,8 HSCS/100.000 habitantes/año, y 5. Tasa ajustada al CNPA91: 3,1 HSCS/100.000 habitantes/año.