Factor Impacto 20190,562
Porcentaje de aceptación en 2019: 30%
En 2019 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=10 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2019: 32 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neurología Tropical y Enfermedades Infecciosas
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Los injertos de células cerebrales individualizados revierten los síntomas de Parkinson en monosFecha 02/03/2021 ● Lecturas 24
Descubren un nuevo objetivo terapéutico, basado en la inmunoterapia, y centrado en tumores cerebrales malignosFecha 02/03/2021 ● Lecturas 19
Entrevistas
Entrevista con el profesor Luis de Lecea con ocasión de la reunión de la Asociación Española de Narcolepsia para pacientes y médicos (Día Europeo de la Narcolepsia. Madrid, 2019)
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Neuroinhibición talámica para el tratamiento del temblor postraumático
Introducción. Los traumatismos craneales graves pueden seguirse de una variedad de trastornos del movimiento. Generalmente el trastorno es un temblor de intención moderado o grave que causa una gran incapacidad al paciente. Suele ser resistente al tratamiento médico conservador, aunque en ocasiones se puede resolver espontáneamente en un año.
Caso clínico. Varón de 14 años, que a los 8 años sufrió un traumatismo craneal grave con coma de impacto. Desarrolló un cuadro de temblor postural, con discinesia coreiforme de características hemibalísticas que se provocaba con la acción y que se estabilizó transcurridos dos años. El tratamiento médico no fue efectivo. En la RM se identificó una lesión talámica izquierda, atrofia cerebelosa y lesiones puntiformes en protuberancia con atrofia del pedúnculo cerebeloso derecho. Dada la incapacidad que le suponía su trastorno, se decidió por la opción quirúrgica y se implantó un electrodo de estimulación en el complejo Vop/Vim del tálamo, obteniéndose una abolición del temblor de reposo y postural, lo cual le supuso una gran mejoría en las escalas de temblor y calidad de vida. Discusión. Los temblores postraumáticos responden de forma pobre al tratamiento médico. El curso habitual es hacia el empeoramiento e incapacidad del paciente. La cirugía pretende la mejoría en términos de función y actividades cotidianas, más que la reducción o eliminación de un síntoma. La elección de la diana quirúrgica es un punto controvertido, ya que suelen ser cuadros mixtos por lesiones encefálicas múltiples. El objetivo es la interrupción de las vías palidotalamocorticales, y ello se consigue con una lesión en el Vim; de todos modos, el punto diana definitivo viene definido por el hallazgo de células relacionadas con el temblor, lo cual es una diana funcional más que anatómica. Se prefiere la estimulación porque no se realiza lesión cerebral y por sus ventajas de reversibilidad y ajustabilidad. [REV NEUROL 2002; 34: 258-61]
Palabras clave.
Cirugía estereotóxicaDiana quirúrgicaDistoníaEnfermedad extrapiramidalEspasticidadNeuroinhibiciónSíndrome cerebelosoSíndrome postraumáticoTálamoTemblor de intenciónTemblor postraumáticoTraumatismo cranealTrastornos del movimientoTraumatismos