Factor Impacto 20211,235
Porcentaje de aceptación en 2020: 22%
En 2020 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=5 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2020: 20 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Máster en Epilepsia
Máster en Neuroinmunología
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
El cerebro cambia para adquirir nueva información y realizar sus tareasFecha 12/08/2022 ● Lecturas 178
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Neuropatía periférica en el lupus eritematoso sistémico
Introducción. El lupus eritematoso sistémico (LES) es la enfermedad del tejido conectivo que con mayor frecuencia presenta complicaciones neuropsiquiátricas. La prevalencia de neuropatía periférica varía de un 5 a un 27% según las series, siendo más frecuentes las formas subclínicas.
Objetivos. Determinar la prevalencia de neuropatía periférica subclínica en un grupo de pacientes con LES, definir sus características e investigar las posibles asociaciones existentes con parámetros clinicoanalíticos de la enfermedad.
Pacientes y métodos. Se han diagnosticado 32 pacientes con LES en una consulta externa del Servicio de Medicina Interna, con seguimiento en la misma durante al menos un año; fueron estudiados de forma prospectiva y consecutiva mediante examen clínico, test de laboratorio y estudio neurofisiológico (electroneurograma).
Resultados. El estudio neurofisiológico demostró neuropatía periférica en un 50% de los pacientes, en su mayoría asintomáticos (75%) y con exploración neurológica normal (81,2%). El tipo de neuropatía más frecuente fue la polineuropatía (37,5%) de predominio sensitivomotor simétrica axonal, seguida de la mononeuropatía aislada (6,2%) y la mononeuritis múltiple (6,2%). Ningún parámetro clínico o analítico se asoció significativamente con el desarrollo de neuropatía periférica.