Introducción El temblor mentoniano es un trastorno autosómico dominante de rara presentación caracterizado por movimientos involuntarios, episódicos y recurrentes, que afectan a los músculos del mentón, inducidos por el estrés. Fue descrito por primera vez por Massaro en 1894 con el término ‘geniospasmo’. La mayoría de los casos comunicados pertenecen a familias europeas o norteamericanas.
Caso clínico Paciente de 53 años con temblor mentoniano desde la niñez.
Conclusión Mostramos la primera familia peruana con temblor mentoniano, sin ascendencia europea o norteamericana, con seis de sus miembros afectados a lo largo de cuatro generaciones.
Palabras claveGenioespasmoMentónPerúTemblorCategoriasTrastornos del movimiento
TEXTO COMPLETO(solo disponible en lengua castellana / Only available in Spanish)