Ir a otro artículo del número
Volumen 33 (03)
Tratamiento farmacológico con risperidona en niños con trastornos en el comportamiento
Tratamiento del trastorno por déficit de atención con hiperactividad
Medicamentos huérfanos y enfermedades huérfanas
Medicamentos huérfanos y enfermedades metabólicas
Trasplante de progenitores hematopoyéticos en la adrenoleucodistrofia ligada al X
Frecuencia de los trastornos del movimiento en el niño
Tratamiento preventivo de las cefaleas
Tratamiento agudo de las cefaleas infantiles
Uso de los fármacos antiepilépticos en trastornos no epilépticos
XXVII Reunión Anual de la Sociedad Española de Neurología Pediátrica y I Reunión Conjunta de la Sociedad Española de Neurología Pediátrica y de la Sociedad Portuguesa de Neuropediatría. Comunicaciones.
Cómo construir un cerebro social: Lo que nos enseña el autismo
Encefalopatía como manifestación de la púrpura de Schönlein-Henoch
Objetivo Los trastornos generalizados del desarrollo, cuyo prototipo es el trastorno autístico, constituyen un campo de la práctica clínica que requiere, entre otras disciplinas, la aportación de la Neuropediatría. Desarrollo La creciente frecuencia con que se diagnostican estos trastornos apoya la necesidad de revisar y actualizar los datos disponibles, a fin de generar una práctica de calidad. Conclusiones Existen numerosos trabajos e iniciativas que orientan al neuropediatra sobre cómo actuar en áreas tales como la identificación temprana, asociación con síndromes conocidos, consejo genético y médico en general, estudios de imagen del sistema nervioso central, tratamiento de la posible epilepsia asociada y utilización de medicamentos psicotrópicos. Todos estos elementos han de ser incorporados en un programa individualizado global que, hoy por hoy, pasa por ser básicamente educativo y rehabilitador, y que persigue la máxima autonomía y participación comunitaria.
Palabras clave Autismo Consejo genético Hiperactividad Hipercinesia Identificación temprana Infancia Neurología infantil Neuropediatría Periodo neonatal Síndrome de atención deficitaria e hipercinesia Síndrome de desatención e hiperactividad Síndrome de West Síndrome por déficit de atención e hiperactividad Trastornos de la atención e hiperactividad Trastornos del aprendizaje Trastornos generales del desarrollo Tratamiento psicofarmacológico Categorias Epilepsias y síndromes epilépticos Neuropediatría Neuropsiquiatría
TEXTO COMPLETO
(solo disponible en lengua castellana / Only available in Spanish)