Nota Clínica

Enfermedad de Lafora. Confirmación diagnóstica por genética molecular de un nuevo caso.

A. Martínez-Bermejo, V. López-Martín, J.M. Serratosa, M. Gutiérrez-Molina, P. Gómez-Garre, J. Arcas, A. Tendero, M.C. Roche-Herrero, B. Pérez-Mies [REV NEUROL 2002;34:117-120] PMID: 11988905 DOI: https://doi.org/10.33588/rn.3402.2001210 OPEN ACCESS
Volumen 34 | Número 02 | Nº de lecturas del artículo 18.182 | Nº de descargas del PDF 672 | Fecha de publicación del artículo 16/01/2002
Icono-PDF-OFF Descarga PDF Castellano Citación Buscar en PubMed
Compartir en: Facebook Twitter
Ir a otro artículo del número
RESUMEN Artículo en español English version
Introducción La enfermedad de Lafora es un tipo de epilepsia mioclónica progresiva de evolución grave. Hasta la actualidad el diagnóstico se basaba en el hallazgo de los característicos cuerpos poliglucosanos intracitoplasmáticos en las células sudoríparas a través de la biopsia cutánea. El reciente descubrimiento del gen responsable nos permite un diagnóstico de certeza y el cribado de portadores. Presentamos un caso pediátrico diagnosticado por genética molecular.

Caso clínico Varón de 12 años de edad, con el único antecedente de tres crisis febriles al año de edad, que presenta una crisis de sintomatología visual con generalización secundaria. No existían antecedentes familiares de crisis convulsivas. Tras un período libre las crisis reaparecen, tanto clónicas, visuales como mioclónicas generalizadas. El EEG muestra una actividad generalizada de punta y polipunta-onda más evidente durante la estimulación luminosa, con empeoramiento progresivo. Los estudios de neuroimagen fueron normales. A pesar del tratamiento se observa un progresivo aumento de las crisis visuales y mioclónicas generalizadas junto con deterioro de las funciones cognitivas y ataxia. El estudio histológico de glándulas sudoríparas muestra depósitos homogéneos nodulares intracitoplasmáticos PAS+. El estudio molecular del gen EPM2A ligado al cromosoma 6q24 muestra la presencia de dos mutaciones en los exones 1 y 4.

Conclusiones Describimos un paciente de 12 años que presenta todos los aspectos clínicos de la epilepsia mioclónica progresiva tipo Lafora con el hallazgo de los característicos de cuerpos citoplasmáticos en la biopsia de glándulas sudoríparas. El estudio por genética molecular del gen EPM2A confirma el diagnóstico de la enfermedad.
Palabras claveBiopsia cutáneaEnfermedad de LaforaEpilepsia mioclónica progresivaGenética molecularLaforinaLAFPTPasa CategoriasEpilepsias y síndromes epilépticos
TEXTO COMPLETO (solo disponible en lengua castellana / Only available in Spanish)