Introducción El tratamiento de la paciente con epilepsia durante la gestación constituye un importante dilema clínico. Por un lado, hay que mantener a la paciente libre de crisis, y por otro, procurar mantener a la paciente en monoterapia y con la menor dosis posible, por los efectos que éstos pueden tener sobre la descendencia.
Desarrollo Existe un síndrome relacionado con la exposición intraútero de fármacos epilépticos clásicos, que no se puede asociar a un determinado fármaco. Sin embargo, todavía hay una gran incógnita sobre los efectos de los nuevos fármacos antiepilépticos sobre los futuros hijos. Hasta el momento no se ha descrito ningún patrón de malformaciones específico para ninguno de estos fármacos. Entre ellos, la lamotrigina es con el que se tiene una experiencia clínica más amplia, y aunque el número de casos registrados hasta la actualidad es insuficiente para obtener conclusiones definitivas, de momento no se ha observado que haya una mayor incidencia de anomalías congénitas en comparación con la población normal.