Factor Impacto 20211,235
Porcentaje de aceptación en 2020: 22%
En 2020 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=5 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2020: 20 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Máster en Epilepsia
Máster en Neuroinmunología
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Descubren los mecanismos que permitieron al cerebro evolucionar hasta estar preparado para el lenguajeFecha 06/07/2022 ● Lecturas 25
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Diagnóstico clínico de muerte encefálica y empleo del Doppler transcraneal, con ecografía de las arterias cerebrales medias y el segmento intracraneal de las arterias vertebrales. Concordancia con los hallazgos de la gammagrafía cerebral
Introducción. El Real Decreto 2070/1999 supuso una importante modificación en la legislación, al incluir al Doppler transcraneal (DTC) dentro de las exploraciones para confirmar el diagnóstico clínico de muerte encefálica (ME). Habitualmente, para su empleo en el diagnóstico de ME se ecografían las arterias cerebrales medias (ACM) y la arteria basilar (AB).
Objetivos. Comprobar la eficacia del DTC como prueba confirmatoria de ME, ecografiando ambas ACM y ambas arterias vertebrales en su porción intracraneal (AV) en lugar de la AB, tomando como patrón de oro la gammagrafía de perfusión cerebral.
Pacientes y métodos. Presentamos 25 pacientes diagnosticados clínicamente de ME a los que se realizó DTC como prueba confirmatoria de dicho diagnóstico, ecografiando ambas ACM y ambas AV. Posteriormente, se procedió a realizar gammagrafía de perfusión cerebral (GPC) en todos los casos, como prueba confirmatoria final. Se usa como herramienta estadística el test de ji cuadrado, demandando un intervalo de confianza del 95%.
Resultados. En 24 de los 25 el DTC fue eficaz a la hora de confirmar el diagnóstico de ME. En el paciente restante, se obtuvo un falso positivo, dado que el DTC no reveló flujo en fosa posterior, comprobándose mediante la GPC la presencia de flujo residual a dicho nivel, flujo que desapareció en 36 horas. Dicho paciente estaba hemodinámicamente inestable en el momento de realizar el DTC.