Factor Impacto 20211,235
Porcentaje de aceptación en 2020: 22%
En 2020 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=5 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2020: 20 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Máster en Epilepsia
Máster en Neuroinmunología
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Un algoritmo basado en Inteligencia Artificial podría detectar anomalías cerebrales y ayudar a curar la epilepsiaFecha 19/08/2022 ● Lecturas 113
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Lesiones del tronco cerebral en estadio crónico: correlación clínica, radiológica
y electrofisiológica
Introducción. El tronco cerebral (TC) es una estructura vital y los estudios imaginológicos y electrofisiológicos son un importante complemento al diagnóstico clínico.
Objetivos. Definir la correlación clínica, imaginológica y electrofisiológica en 28 pacientes con lesiones del TC en estadio crónico.
Pacientes y métodos. Se analizaron los resultados del examen físico, estudios imaginológicos (TAC y RM) y del PEATC, de cada paciente.
Resultados. En la muestra predominó el sexo masculino; los grupos de edad más afectados fueron los de 2534 y 3544 años; la toma de pares craneales constituyó el signo neurológico más frecuente y, dentro de éstos, el XII par fue el más afectado. El tiempo de evolución del 60,8% de los pacientes era entre 1 y 4 años. Predominaron las lesiones protuberanciales (28,6%); en cinco pacientes pudo definirse alguno de los síndromes clásicamente conocidos; la etiología más frecuentemente observada fue la enfermedad cerebrovascular (ECV) isquémica, en el 53,6% de los pacientes. La RM detectó lesiones en el 86,6% de los casos, mientras que la TAC sólo lo hizo en el 27,3%. El PEATC se alteró en el 75% de los pacientes. Existió una alta correlación entre la topografía clínica y el resultado de la RM (p< 0,05), y fue pobre la establecida con la TAC y el PEATC.
Complicación trombótica de neumonía grave por COVID-19: ictus por embolismo paradójico atípicoA. Ballvé, S. Boned, M. RubieraFecha de publicación 01/09/2020 ● Descargas 225