Original

Factores exógenos en la etiología de la esclerosis múltiple en Cuba. Estudio de casos y controles

H.J. Martínez-Sobrepera, J.A. Cabrera-Gómez, A. Tuero-Iglesias [REV NEUROL 2001;33:931-937] PMID: 11785004 DOI: https://doi.org/10.33588/rn.3310.2001333 OPEN ACCESS
Volumen 33 | Número 10 | Nº de lecturas del artículo 6.026 | Nº de descargas del PDF 326 | Fecha de publicación del artículo 16/11/2001
Icono-PDF-OFF Descarga PDF Castellano Citación Buscar en PubMed
Compartir en: Facebook Twitter
Ir a otro artículo del número
RESUMEN Artículo en español English version
Introducción Los estudios de epidemiología descriptiva indican que la prevalencia de la esclerosis múltiple (EM) en Cuba está en la zona media de riesgo, y se desconocen los posibles factores exógenos relacionados con la etiología de la EM.

Objetivo Estudiar los posibles factores exógenos relacionados con la etiología de la EM en las provincias centrales de Cuba.

Pacientes y métodos Se estudiaron todos los pacientes con EM clínica definida (Poser et al) con RM positiva procedentes de las provincias de Cienfuegos, Villa Clara y Sancti Spíritus. El protocolo fue aprobado por los Comités de Ética Médica de cada una de las tres instituciones y revisado por dos autoridades internacionales en la materia. A cada uno de los pacientes (casos) y a uno de sus familiares (controles), previo consentimiento por escrito y que cumplían los criterios de inclusión, se les realizó por personal entrenado una entrevista personal para llenar el cuestionario de estudios de casos y controles de Boiko et al, al que se le hicieron adaptaciones para su utilización en Cuba. Los datos principales de la encuesta incluyeron: datos demográficos, historia ocupacional y residencial, historia médica personal, historia médica familiar, exposición a posibles sustancias tóxicas, dieta y nutrición, contacto con animales y estilo de vida. Para la medición del riesgo se utilizó el riesgo de las razones de productos cruzados odds ratio (OR) con su intervalo de confianza (IC), todos con una exigencia de precisión del 95%.

Resultados El nivel educacional alto (OR= 2,293; 95% IC= 0,9-5,4); el número de 2 o más hijos (OR= 2,84; 95% IC= 1,22-6,59); cuatro o más embarazos (OR= 3,60; 95% IC= 0,69-18,7); tres o más partos (OR= 1,939; 95% IC= 0,44-8,4); infecciones previas por sarampión (OR= 2,042; 95% IC= 0,76-5,47); antecedentes de padecer migraña (OR= 2,538; 95% IC= 0,81-7,94); estrés (OR= 3,768; 95% IC= 1,64-8,62) e insomnio (OR= 2,95; 95% IC= 1,14-7,14) fueron los factores relacionados con la EM.

Conclusiones Este estudio confirma la existencia de factores exógenos en la etiología en los pacientes con EM clínica definida y con RM positiva residentes en las provincias estudiadas en Cuba. Los factores exógenos encontrados en esta población de pacientes con EM fueron: el nivel educacional alto, el número de dos o más hijos, cuatro o más embarazos, tres o más partos, las infecciones previas por sarampión, los antecedentes de padecer de migraña, el estrés y el insomnio.
Palabras claveEnfermedad desmielinizanteEnfermedades desmielinizantesEnsayo clínicoEnsayo clínico aleatorizadoEnsayo clínico controladoEnsayo clínico doblemente ciegoEnsayo clínico multicéntricoEpidemiologíaEpidemiología analíticaEpidemiología descriptivaEpidemiología intervencionistaEsclerosisEsclerosis múltipleEstudioEstudio de campoEstudio de casos y controlEstudio de casos y controlesEstudio poblacionalEvaluaciónFactor de riesgoFactores de riesgoIctus isquémico parietal derechoIncidenciaIncidencia acumuladaInvestigaciónMortalidadPrevalenciaRazón de prevalenciaTasa de incidenciaTasa de incidencia acumuladaTasa de mortalidad CategoriasCalidad, Gestión y Organización AsistencialEsclerosis múltiplePatología vascular
TEXTO COMPLETO (solo disponible en lengua castellana / Only available in Spanish)