Introducción y objetivos. El síndrome de hipertensión endocraneal constituye una de las complicaciones neurológicas más frecuentes y temidas en la práctica clínica lo cual motiva siempre a la profundización y actualización en este tema. Es este precisamente el objetivo de la actual revisión.
Desarrollo La hipertensión endocraneal constituye la vía común de presentación de un gran número de patologías neurológicas y extraneurológicas. El aumento del volumen de uno o más de los componentes del recinto intracraneal conlleva a lesiones secundarias en el encéfalo y hasta la muerte del enfermo lo cual en muchas ocasiones puede ser evitado por un reconocimiento y acción oportunas por parte del médico quién además de imponer medidas terapéuticas generales e inespecíficas para lograr la normalización de la presión endocraneal así como ser acucioso en la interpretación de la presentación clínica y las investigaciones complementarias para interpretar la etiología del fenómeno lo que permite aplicar medidas específicas de tratamiento. La monitorización continua de la presión intracraneal y otras técnicas de neuromonitorización constituyen una ayuda insustituible para las diferentes decisiones terapéuticas.