Factor Impacto 20211,235
Porcentaje de aceptación en 2020: 22%
En 2020 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=5 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2020: 20 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Máster en Epilepsia
Máster en Neuroinmunología
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
El cerebro cambia para adquirir nueva información y realizar sus tareasFecha 12/08/2022 ● Lecturas 167
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Utilidad de los fármacos dopaminérgicos en el daño cerebral de origen traumático
Objetivo. Realizar una revisión bibliográfica de los artículos indexados en MEDLINE, con el fin de valorar y contrastar la utilidad e indicaciones de los fármacos dopaminérgicos en los trastornos, tanto cognitivos como motores, derivados del traumatismo craneoencefálico (TCE).
Desarrollo. Las lesiones producidas por el TCE ocasionan daños cerebrales, tanto focales como difusos, que se traducen principalmente en déficit neuropsicológicos y motores. Es evidente que las alteraciones motoras provocan importantes discapacidades físicas, pero las alteraciones neuropsicológicas afectan a aspectos cognitivos, conductuales y emocionales, que son altamente discapacitantes y que tienen un importante impacto, tanto en el mismo afectado como en su familia, así como en su reinserción sociofamiliar y laboral. Para el manejo de estos déficit disponemos de un arsenal farmacológico, que puede contribuir a la mejoría o recuperación del paciente. De este grupo de neurofármacos cabe destacar los fármacos dopaminérgicos, con la importante base de la dopamina en el correcto funcionamiento de las áreas cerebrales frontales.
Conclusiones. Este trabajo confirma las indicaciones que el uso de fármacos dopaminérgicos tiene a la hora de intentar mejorar o acelerar la recuperación de los déficit cognitivos en pacientes con daño cerebral de origen traumático. Sin embargo, es importante destacar que, dada la complejidad de las funciones cognitivas y de sus mecanismos de recuperación, sería preciso la realización de estudios prospectivos, aleatorios, a dobleciego y, a ser posible, con grupo control, para poder determinar el auténtico papel que desempeñan estos fármacos en el proceso de recuperación de los pacientes con daño cerebral de origen traumático.
AmantadinaBromocriptinaDéficit neuropsicológicosDopaminérgicosRehabilitaciónTratamientoTraumatismo craneoencefálicoNeuropsicologíaTraumatismos