Comunicaciones breves

Estudio epidemiológico en Aragón y La Rioja de oligodendrogliomas

M. Pascual-Piazuelo, M. Bestué-Cardiel, M. Serrano-Ponz [REV NEUROL 2002;34:997-998] PMID: 12134334 DOI: https://doi.org/10.33588/rn.3410.2001470 OPEN ACCESS
Volumen 34 | Número 10 | Nº de lecturas del artículo 4.735 | Nº de descargas del PDF 205 | Fecha de publicación del artículo 16/05/2002
Icono-PDF-OFF Descarga PDF Castellano Citación Buscar en PubMed
Compartir en: Facebook Twitter
Ir a otro artículo del número
RESUMEN Artículo en español English version
Nuestro estudio consiste en la recogida de datos epidemiológicos de 795 tumores cerebrales inter-venidos o con biopsia estereotáxica, y el estudio, por separado, de la epidemiología de los oligo-dendrogliomas. La mayor incidencia se obtuvo es las cuarta, quinta y sexta décadas de la vida. La zona donde habían nacido estos pacientes, en las que se produjeron mayor número de casos de este tumor, fue en la provincia de Zaragoza. La residencia actual del paciente, una vez diagnosticado el tumor, fue, asimismo, la provincia de Zaragoza. La localización fue frontal derecho, fronto-temporal derecho, fronto-parietal derecho y parietal derecho. Las profesiones más afectadas eran ama de casa, albañil, agricultor y, el resto, desconocidas. Había una afectación mayor en varones que en mujeres y ninguno de ellos presentaban patología previa. Palabras claveadultos, epidemiología, evolución, niños, oligodendroglioma y tumores cerebrales CategoriasCáncer y tumoresNeuropediatría
TEXTO COMPLETO (solo disponible en lengua castellana / Only available in Spanish)