Factor Impacto 20190,562
Porcentaje de aceptación en 2019: 30%
En 2019 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=10 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2019: 32 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neurología Tropical y Enfermedades Infecciosas
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Identifican nuevos biomarcadores que podrían servir para diagnosticar una lesión cerebral traumática leveFecha 26/02/2021 ● Lecturas 18
Relacionan dos nuevos genes con la enfermedad de AlzheimerFecha 26/02/2021 ● Lecturas 47
Entrevistas
Entrevista con el profesor Luis de Lecea con ocasión de la reunión de la Asociación Española de Narcolepsia para pacientes y médicos (Día Europeo de la Narcolepsia. Madrid, 2019)
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
La progresión de la enfermedad de Alzheimer (EA) está asociada con la aparición de síntomas en tres dominios clave: las actividades de la vida diaria (AVD), la conducta y la cognición. El desarrollo y el deterioro de estos síntomas provocan una pérdida en la capacidad de funcionamiento del paciente y contribuye a los costes sociales, sanitarios y económicos asociados con la enfermedad. Las pruebas sugieren que el inicio de estos síntomas, en la EA y en otras demencias [p. ej., demencia frontotemporal, demencia en la enfermedad de Parkinson y demencia vascular (VaD)], es atribuible a la pérdida de acetilcolina y de neuronas colinérgicas en regiones cerebrales fundamentales para el aprendizaje y la memoria, para las funciones de ejecución y para las respuestas conductuales y emocionales, como por ejemplo la corteza cerebral, el hipocampo y las regiones límbicas. Se ha demostrado que la utilización de inhibidores de la colinesterasa (ChE), entre ellos la rivastigmina, el donepecilo y la galantamina, para potenciar la supervivencia de la neurotransmisión colinérgica es beneficiosa en el tratamiento de estos síntomas. Por ejemplo, la administración de rivastigmina estabiliza y mejora las AVD en la enfermedad en estadíos de leve a moderada y atenúa el declive de la capacidad de realización de las AVD en pacientes con EA grave. Los síntomas conductuales mejoran, disminuye la aparición de nuevos síntomas y se reduce la utilización de otros psicotropos. Los déficits cognitivos se estabilizan o mejoran durante el tratamiento a corto plazo, y el tratamiento retrasa el declive cognitivo asociado con la progresión de la enfermedad. Los datos revisados indican que la inhibición de la ChE ofrece un beneficio a largo plazo en los tres dominios sintomáticos clave en diferentes estadios de la enfermedad, así como una posible utilidad en diversas demencias. Por consiguiente, es probable que el tratamiento con un inhibidor de la ChE mejore la calidad de vida y reduzca la carga social y económica de estos trastornos
Actividades de la vida diariaEnfermedad de AlzheimerInhibidores de la colinesterasaRivastigminaDemenciaNeurodegeneración
Síntomas no motores en la enfermedad de Parkinson y estimulación cerebral profundaM.D. Sevillano-García, R. Manso-CalderónFecha de publicación 08/02/2010 ● Descargas 976