Factor Impacto 20190,562
Porcentaje de aceptación en 2019: 30%
En 2019 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=10 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2019: 32 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Neurología Tropical y Enfermedades Infecciosas
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
El desequilibrio de la flora bacteriana en encías se relaciona con AlzheimerFecha 19/04/2021 ● Lecturas 47
Un estudio relaciona hipoxia cerebral y AlzheimerFecha 19/04/2021 ● Lecturas 45
Entrevistas
Entrevista con el profesor Luis de Lecea con ocasión de la reunión de la Asociación Española de Narcolepsia para pacientes y médicos (Día Europeo de la Narcolepsia. Madrid, 2019)
12/03/2019 ● Lecturas 23.440
Warning: mysql_fetch_array() expects parameter 1 to be resource, array given in /var/www/vhosts/neurologia.com/httpdocs/include/funciones.php on line 18 Ver todas las entrevistas
Listado de noticias de interés relacionadas con las neurociencias
Abril212021
II Edición: La salud basada en resultados y nuevos modelos de financiación
virtual, virtual
Abril262021
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales, 6ª Ed. Inicio de Matríc...
Barcelona, España
Mayo102021
XLIII Reunión Anual de la SENEP
Virtual, Virtual
Mayo102021
XXIV Congreso de la Sociedad Española de Neurocirugía - SENEC 2021
Madrid, España
Mayo212021
16th International Congress on Neuromuscular Disorders
Virtual, Virtual
Mayo282021
International Congress on Neuromuscular Diseases, ICNMD 2020
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Introducción. Los trastornos del espectro autista lo forman una constelación de síntomas derivados de una disfunción del sistema nervioso central, con grandes variaciones en el grado de intensidad. El autismo está considerado como un trastorno generalizado del desarrollo (DSM-IV); no se expresa como una enfermedad específica, ya que no tiene una etiología determinada.
Desarrollo. Hay muchos síndromes relacionados con el autismo, pero la mayoría de estos trastornos no son selectivos, y existe una combinación de síntomas autistas con otros de disfunción neurológica. No hay una etiología específica, pero en los últimos años se ha demostrado que la genética ocupa un lugar importante. La prevalencia varía entre el 1 y el 1,2/1.000. Afecta más a niños que a niñas, en una proporción de 3-4 a 1. El diagnóstico es clínico y se basa en las alteraciones de la interacción social, problemas de la comunicación, y por presentar un repertorio restringido de las actividades e intereses (DSM-IV). Existen anomalías asociadas a los problemas conductuales, tales como retraso del lenguaje, retraso mental, déficit sensoriales y problemas motores.
Conclusiones. Más del 75% de los niños autistas padecen retraso mental, proporción que aumenta en los casos graves, sobre todo si los pacientes presentan déficit de atención con hiperactividad. Estos niños tienen muchos signos típicos del autismo: estereotipias motoras, lenguaje inapropiado, conductas obsesivas con escasa flexibilidad mental, ingenuidad y poca habilidad para la interacción social. En estos casos es difícil delimitar la barrera entre el retraso mental y el autismo.
AutismoRetraso mentalTrastorno del espectro autistaTrastorno generalizado del desarrolloNeuropediatríaNeuropsiquiatríaTécnicas exploratorias
Perfiles cognitivos diferenciales entre la demencia frontotemporal y la demencia tipo AlzheimerR.F. Allegri, P. Harris, M. Feldman, F. Taragano, J. PazFecha de publicación 01/09/1998 ● Descargas 1946