Original

‘Cosas en una casa’, una tarea alternativa a ‘Animales’ en la exploración de la fluidez verbal semántica: estudio de validación

T. Fernández-Turrado, C. Ríos, S. Santos-Lasaosa, T. Casadevall-Codina, C. Tejero-Juste, E. López-García, O. Fabre-Pi, M. Garcés-Redondo, J.A. Mauri-Llerda, C. Iñíguez-Martínez, L.F. Pascual-Millán [REV NEUROL 2002;35:520-523] PMID: 12389167 DOI: https://doi.org/10.33588/rn.3506.2002027 OPEN ACCESS
Volumen 35 | Número 06 | Nº de lecturas del artículo 4.846 | Nº de descargas del PDF 913 | Fecha de publicación del artículo 16/09/2002
Icono-PDF-OFF Descarga PDF Castellano Citación Buscar en PubMed
Compartir en: Facebook Twitter
Ir a otro artículo del número
RESUMEN Artículo en español English version
Introducción La fluidez verbal semántica (FVS) se explora habitualmente con la tarea ‘animales en un minuto’, un test que se utiliza generalmente para evaluar el deterioro cognitivo. En nuestro conocimiento no existen tareas de exploración alternativas para esta categoría validadas en nuestro medio (población española y el castellano como lengua materna).

Objetivo Validación de la categoría ‘cosas que hay en una casa’ como forma alternativa para la categoría ‘animales’ en la exploración de la FVS.

Pacientes y métodos Evaluación prospectiva de un grupo control y un grupo de pacientes con la enfermedad de Alzheimer (EA), de la FVS en dos categorías paralelas (animales y cosas en una casa).

Resultados Grupo control: n= 22 (13 H y 9 M); edad: 73±5 años; escolaridad:12±5 años; MEC­35: 30±4; ‘animales’: 15±4. Dist. percentil: P­10: 11; P­50: 15; P­90: 20; ‘cosas en una casa’: 17±4. Dist. percentil: P­10: 12; P­50: 17; P90: 22. Grupo Alzheimer: n= 24 (9 H y 15 M); edad: 74±5 años; escolaridad: 11±5 años; MEC­35: 17±8; ‘animales’: 6±3. Dist. percentil: P­10: 2; P­50: 6; P­90: 9; ‘cosas en una casa’: 6±4. Dist. percentil: P­10: 1; P­50: 6; P­90: 11. Se observa una correlación positiva entre ambas categorías, Rho: 0,83, p< 0,0001.

Conclusiones Ambas categorías de FVS presentan una distribución percentil similar y una alta correlación, lo que demuestra su validez y permite su utilización sin restricciones como categorías paralelas de exploración de la FVS en pacientes con deterioro cognitivo.
Palabras claveDemenciaDeterioro cognitivoEnfermedad de AlzheimerExploración neuropsicológicaFluidez verbalMemoria semántica CategoriasDemenciaNeurodegeneraciónNeuropsicologíaNeuropsiquiatría
TEXTO COMPLETO (solo disponible en lengua castellana / Only available in Spanish)