Nota Clínica

Amaurosis fugaz como única manifestación de una fístula arteriovenosa dural

V. Medrano, A. Pérez-Sempere, S. Mola, J.J. Flores-Ruiz, J.C. Vázquez-Suarez [REV NEUROL 2002;35:325-327] PMID: 12235561 DOI: https://doi.org/10.33588/rn.3504.2002048 OPEN ACCESS
Volumen 35 | Número 04 | Nº de lecturas del artículo 6.901 | Nº de descargas del PDF 278 | Fecha de publicación del artículo 16/08/2002
Icono-PDF-OFF Descarga PDF Castellano Citación Buscar en PubMed
Compartir en: Facebook Twitter
Ir a otro artículo del número
RESUMEN Artículo en español English version
Introducción Las alteraciones oftalmológicas provocadas por malformaciones arteriovenosas (MAV) se relacionan generalmente con alteraciones en el seno cavernoso o papiledema. Sin embargo, la aparición de amaurosis fugaz (AF) como única manifestación clínica de una MAV, sólo se ha reflejado en la literatura de manera excepcional.

Caso clínico Presentamos el caso de un paciente de 64 años, que manifiesta episodios recurrentes de ceguera monocular transitoria (AF), como consecuencia de las alteraciones hemodinámicas desencadenadas en el seno de una MAV dural. Discusión. La fístula arteriovenosa, localizada en la fosa anterior, provoca fenómenos de robo en el territorio de las arterias que nutren la retina y desencadena episodios de AF de carácter fundamentalmente hemodinámico
Palabras claveAmaurosis fugazFístula arteriovenosa duralFosa craneal anteriorMecanismos hemodinámicos
TEXTO COMPLETO (solo disponible en lengua castellana / Only available in Spanish)