Factor Impacto 20211,235
Porcentaje de aceptación en 2020: 22%
En 2020 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=5 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2020: 20 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Máster en Epilepsia
Máster en Neuroinmunología
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Descubren los mecanismos que permitieron al cerebro evolucionar hasta estar preparado para el lenguajeFecha 06/07/2022 ● Lecturas 113
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Introducción. Los tics son los movimientos anormales más frecuentes en los niños, de ahí su importancia. Otro motivo es su relación con ciertas alteraciones fascinantes del comportamiento humano como son las compulsiones y obsesiones. También algunos trastornos de la conducta, principalmente el trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) y el trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) ocurren con más frecuencia en los pacientes con tics que en la población en general. Estos trastornos asociados (denominados ‘comórbidos’) probablemente son más importantes que los tics. La relación entre tics y trastornos comórbidos no está bien definida. En esta revisión se consideran los datos, consecuencias, hipótesis y manejo de los trastornos comórbidos relacionados con tics.
Desarrollo. Se han analizado datos de trastornos comórbidos asociados a esta anomalía en una serie de niños con tics. De los 340 casos estudiados, 132 (39%) tienen TDAH, 135 (40%) tienen TOC, signos obsesivo-compulsivos (SOC) conducta obsesivo-compulsiva (COC). 68 (20%) de los casos tienen tanto TDAH como TOC. Cuando se contempla solamente los casos de síndrome de Gilles de la Tourette (219) las cifras varían muy poco, son ligeramente más elevadas. TDAH (42%), TOC (45%) y TDAH más TOC (24%). Estos datos muestran que todo el especto de tics tiene una base común.