Introducción Uno de los patrones electroencefalográficos (EEG) que puede confundirse con actividad clínica paroxística cuando no se toma en cuenta, especialmente en los niños, es la hipersincronía hipnagógica (HH), que consiste en ondas lentas generalizadas, paroxísticas, sincrónicas y simétricas, de altos voltajes, cuya duración es de 2-8 segundos, que se presentan en la somnolencia y el estadio I. Observamos que este patrón se presentó frecuentemente en los niños con problemas de aprendizaje (PA).
Objetivo Correlacionar los datos clínicos con la presencia de HH durante el sueño en niños normales y con PA.
Pacientes y métodos Se evaluaron 180 niños, de 6-12 años, con desarrollo neurológico normal, 130 de los cuales presentaron PA y 50 no los presentaron. Se realizaron EEG con deprivación de sueño, bajo las recomendaciones de la Federación Internacional de Neurofisiología.
Resultados Se evalúo la presencia o ausencia de HH, así como sus características. El 35,38% de los niños con PA presentaron HH. De los niños sin PA, sólo el 4% presentaron HH. Como las características de la HH en los niños con PA eran diferentes de lo descrito previamente, proponemos criterios para evaluar dichas diferencias.