Factor Impacto 20211,235
Porcentaje de aceptación en 2020: 22%
En 2020 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=5 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2020: 20 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Máster en Epilepsia
Máster en Neuroinmunología
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
El cerebro cambia para adquirir nueva información y realizar sus tareasFecha 12/08/2022 ● Lecturas 69
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Factores moduladores de la eficacia de una intervención psicosocial en niños con trastorno de atención con hiperactividad
Introducción. La intervención en el trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) en las últimas décadas no ha adoptado un modelo único sino que se ha efectuado desde diferentes perspectivas (farmacológica, conductual, cognitiva...). Cada vez es más evidente que la hiperactividad requiere un enfoque multidisciplinar que incluya directrices claras para padres y profesores. Los profesores son los que necesitan mayor información con respecto al TDAH y al tratamiento concerniente a las técnicas más eficaces para dirigir el comportamiento en el aula.
Objetivos. Los objetivos del presente trabajo son dos. Por una parte, pretende analizar la eficacia de un programa psicosocial con múltiples componentes (programa de intervención en el aula) en 50 niños con TDAH de una forma individualizada empleando la metodología del análisis del cambio clínico significativo de Jacobson y Truax (1991). Por otra, trata de delimitar las posibles variables moduladoras cognitivas y conductuales que pueden influir en los resultados de éxito/fracaso del programa.
Desarrollo. Atendiendo al primer objetivo, los resultados indican que se produce un porcentaje de mejora mucho más significativo después de la aplicación del programa en hiperactividad/impulsividad, según las estimaciones de padres y profesores. Los resultados obtenidos con respecto al segundo objetivo indican que las posibles variables que se encuentran modulando la eficacia de la intervención son los déficit en control inhibitorio así como los problemas de ansiedad, el oposicionismo, el aislamiento y la desadaptación social.
AgresividadAnsiedadCambio fiableIntervención psicosocialRecuperaciónTrastorno por déficit de atención con hiperactividadNeuropediatríaNeuropsiquiatría