Factor Impacto 20211,235
Porcentaje de aceptación en 2020: 22%
En 2020 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=5 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2020: 20 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Máster en Epilepsia
Máster en Neuroinmunología
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Confirman que la infección por SARS-CoV-2 realiza cambios estructurales en el cerebroFecha 17/08/2022 ● Lecturas 10
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Lupus erimatoso sistémico con afectación del tronco encefálico: presentación de tres casos
Introducción. La frecuencia de la afectación del sistema nervioso central (SNC) por lupus eritematoso sistémico (LES) varía, de acuerdo con distintas series, entre un 13 y un 59%, mientras que el tronco encefálico se ve afectado en un 5%. Casos clínicos. Caso 1: hombre de 33 años de edad, al que se le practica una funduplicatura tipo Nissen por presentar un cuadro de singultus (hipo)incoercible. Se constató la persistencia de singultus y apareció con posterioridad una paraplejía. La resonancia magnética (RM) mostró imágenes en el bulbo y en la columna cervical y torácica. Se realizó también una biopsia de las lesiones cervicales y se diagnosticó vasculitis. El paciente inició un tratamiento con prednisona (1 mg/kg) y dos meses después de la mejoría de los síntomas presentó un episodio de neuritis óptica bilateral. Hasta este último evento hubo positividad a todos los estudios inmunológicos. Caso 2: mujer de 19 años de edad con LES de ocho meses de evolución. La enfermedad se inició de manera súbita con parálisis del sexto nervio craneal bilateral, nistagmo vertical y horizontal, disdiacocinesia, ataxia troncal, fuerza muscular 4/5 para los miembros superiores y 3/5 para los inferiores, y respuesta plantar flexora izquierda, pero indiferente en el lado derecho. La RM mostró hiperintensidades en T2, localizadas en puente, bulbo y unión bulbomedular. Caso 3: mujer de 31 años de edad con un inicio súbito de la enfermadad, caracterizada por diplopía y presencia de oftalmoplejía internuclear. La RM cerebral mostró imágenes en región pontobulbar hipointensas en T1 e hiperintensas en T2.