Introducción La necesidad que el cerebro tiene de un aporte constante de nutrientes y oxígeno, que recibe por vía sanguínea, explica su estrecha dependencia con el aparato cardiocirculatorio y las repercusiones que la patología cardíaca tiene sobre el sistema nervioso central.
Objetivos El presente trabajo se propone destacar las principales situaciones en las que se produce una patología neurológica secundaria o coincidente con patología cardíaca. Métodos. Se realiza una revisión bibliográfica de los trabajos que refieren patología neurológica en relación con cardiopatía.
Resultados Las principales enfermedades cardíacas capaces de originar una afectación neurológica incluyen los trastornos del ritmo cardíaco, las cardiopatías congénitas, así como las complicaciones del cateterismo y de la cirugía reparadora; se deben considerar, asimismo, las entidades –congénitas o adquiridas– en las que coexisten la patología neurológica y cardíaca.
Conclusiones La evidencia de la práctica médica confirma que las cardiopatías son responsables de una variada patología neurológica que puede manifestarse con expresividad clínica muy diversa.
Palabras claveCardiopatíaCateterismo cardíacoInfarto cerebralMuerte súbita
TEXTO COMPLETO(solo disponible en lengua castellana / Only available in Spanish)