Factor Impacto 20200,87
Porcentaje de aceptación en 2020: 22%
En 2020 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=5 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2020: 20 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
El riesgo de demencia aumenta tras la hospitalización por lesión cerebral traumática graveFecha 17/05/2022 ● Lecturas 16
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Alteraciones posturográficas en adictos al thinner
Introducción. La adicción al thinner es un problema de salud pública en países en vías de desarrollo, con un incremento alarmante en la frecuencia de su consumo.
Objetivo. Nosotros estudiamos un grupo de adictos con el objeto de describir las posibles alteraciones posturográficas derivadas de su adicción.
Pacientes y métodos. Se estudiaron 30 pacientes de un centro de atención toxicológica y un número igual de sujetos de control sanos, sin adiciones, pareados por edad y sexo. En cada grupo, 28 eran masculinos y dos femeninos. Los registros posturográficos se realizaron con cegamiento respecto a grupo. Se estudió la organización sensorial (OS) con los cocientes somatosensorial, visual y vestibular, así como el análisis de la estrategia.
Resultados. En la OS los cocientes somatosensorial, visual y vestibular mostraron valores inferiores significativos en el grupo de adictos al thinner (p= 0,003, 0,0007 y 0,000001, respectivamente). Se observó una correlación negativa significativa entre la duración de la exposición al thinner y el cociente vestibular (rho= –0,48, p= 0,01). En el análisis de la estrategia, las calificaciones también mostraron diferencias significativas entre el grupo de estudio y el control: visual (p= 0,005) y vestibular (p= 0,02).
Valor predictivo de los criterios del DSM-IV en el diagnóstico del trastorno por déficit de atención/hiperactividad y...E. Cardo, M. Bustillo, M. ServeraFecha de publicación 01/03/2007 ● Descargas 1379