Introducción La epilepsia es un problema de primer orden desde el punto de vista médico, social y jurídico; prueba de ello es que constituye la segunda causa alegada como eximente de responsabilidad en España si nos atenemos a la jurisprudencia del Tribunal Supremo (19761995).
Desarrollo A lo largo de la historia se ha catalogado como una enfermedad mágica y sobrenatural, y se ha estudiado dentro de la psiquiatría como una psicosis endógena; por tanto, se ha considerado como locura, lo que ha llevado a fallos judiciales que recogen este concepto. La supuesta peligrosidad del enfermo epiléptico debe ser lo excepcional, y los supuestos carácter y personalidad epilépticos causantes de atroces crímenes, en la actualidad, no tienen relevancia. Los problemas derivados de los ataques epilépticos se manifiestan en las leyes civiles, penales, militares, canónicas y laborales, en muchas ocasiones de forma excluyente.