Revisión

Sociedad, ley y epilepsia

F. Villanueva-Gómez, M.C. Fernández-Miranda [REV NEUROL 2002;35:150-0] PMID: 12373667 DOI: https://doi.org/10.33588/rn.35S1.2002195 OPEN ACCESS
Volumen 35 | Número S1 | Nº de lecturas del artículo 6.025 | Nº de descargas del PDF 503 | Fecha de publicación del artículo 09/09/2002
Icono-PDF-OFF Descarga PDF Castellano Citación Buscar en PubMed
Compartir en: Facebook Twitter
Ir a otro artículo del número
RESUMEN Artículo en español English version
Introducción La epilepsia es un problema de primer orden desde el punto de vista médico, social y jurídico; prueba de ello es que constituye la segunda causa alegada como eximente de responsabilidad en España si nos atenemos a la jurisprudencia del Tribunal Supremo (1976­1995).

Desarrollo A lo largo de la historia se ha catalogado como una enfermedad mágica y sobrenatural, y se ha estudiado dentro de la psiquiatría como una psicosis endógena; por tanto, se ha considerado como locura, lo que ha llevado a fallos judiciales que recogen este concepto. La supuesta peligrosidad del enfermo epiléptico debe ser lo excepcional, y los supuestos carácter y personalidad epilépticos causantes de atroces crímenes, en la actualidad, no tienen relevancia. Los problemas derivados de los ataques epilépticos se manifiestan en las leyes civiles, penales, militares, canónicas y laborales, en muchas ocasiones de forma excluyente.

Conclusión Nos parece oportuno hacer una revisión de estos conceptos en orden a una posterior modificación de los mismos, que conduzca a una integración plena de estos enfermos y a su consideración como enfermos neurológicos
Palabras claveCódigo penalImputabilidadPersonalidad epilépticaPsicosis epiléptica CategoriasEpilepsias y síndromes epilépticosNeuropsiquiatría
TEXTO COMPLETO (solo disponible en lengua castellana / Only available in Spanish)