Nota Clínica

Descargas epileptiformes lateralizadas y periódicas como forma de presentación de neurosífilis

A. Camacho-Salas, A. Martínez-Salio, I. García-Morales, A. Villarejo-Galende, P. de la Peña-Mayor [REV NEUROL 2002;35:734-737] PMID: 12402225 DOI: https://doi.org/10.33588/rn.3508.2002204 OPEN ACCESS
Volumen 35 | Número 08 | Nº de lecturas del artículo 9.768 | Nº de descargas del PDF 554 | Fecha de publicación del artículo 16/10/2002
Icono-PDF-OFF Descarga PDF Castellano Citación Buscar en PubMed
Compartir en: Facebook Twitter
Ir a otro artículo del número
RESUMEN Artículo en español English version
Introducción La neurosífilis es una causa reconocida de crisis epilépticas, pero raramente se ha descrito su asociación con el patrón de descargas epileptiformes lateralizadas y periódicas (PLED), a pesar de que puede provocar lesiones vasculares agudas.

Caso clínico Presentamos a un varón al que se le diagnosticó una sífilis meningovascular tras iniciar con crisis epilépticas tonicoclónicas y PLED en la región frontotemporal izquierda. En la exploración neurológica inicial se puso de manifiesto un síndrome confusional y una disfasia mixta leve de predominio motor. En las pruebas complementarias destacaba una serología luética en la sangre y en el líquido cefalorraquídeo (LCR) positivas, lo que se confirmó con los tests treponémicos. Al paciente se le trató con penicilina durante dos semanas. El estudio se completó con una resonancia magnética (RM) craneal que demostró un pequeño infarto temporal izquierdo, origen de la actividad comicial clínica y eléctrica. La evolución del paciente fue satisfactoria, con una mejoría del trastorno del lenguaje, y las crisis se controlaron tras la administración de fenitoína. En el electroencefalograma (EEG) de control que se realizó posteriormente sólo se observaba un enlentecimiento en el área lesional conocida.

Conclusiones Las PLED constituyen un patrón electroencefalográfico infrecuente cuya aparición se ha relacionado con lesiones cerebrales agudas, fundamentalmente con ictus, tumores y meningoencefalitis. Cuando excepcionalmente aparecen como consecuencia de una isquemia secundaria a sífilis meningovascular, su significado, clínica y pronóstico no difieren de otras causas de una enfermedad cerebrovascular.
Palabras claveCrisis epilépticasElectroencefalogramaIctusNeurosífilisPLEDTratamiento CategoriasEpilepsias y síndromes epilépticosPatología vascular
TEXTO COMPLETO (solo disponible en lengua castellana / Only available in Spanish)