Revisión

Parálisis cerebral: nuevos conceptos etiopatogénicos

A. Legido, C.D. Katsetos [REV NEUROL 2003;36:157-165] PMID: 12589604 DOI: https://doi.org/10.33588/rn.3602.2002261 OPEN ACCESS
Volumen 36 | Número 02 | Nº de lecturas del artículo 7.530 | Nº de descargas del PDF 3.618 | Fecha de publicación del artículo 16/01/2003
Icono-PDF-OFF Descarga PDF Castellano Citación Buscar en PubMed
Compartir en: Facebook Twitter
Ir a otro artículo del número
RESUMEN Artículo en español English version
Objetivo Revisar los conocimientos sobre nuevos aspectos etiopatogénicos de la parálisis cerebral (PC).

Desarrollo La PC es un conjunto de síndromes clínicos heterogéneos estáticos, caracterizados por mecanismos posturales y actividades motoras anormales. Su prevalencia en países industrializados es 2­2,5/1.000 recién nacidos. Hay que diferenciar la PC de algunos síndromes genéticos y metabólicos con los que puede confundirse. Determinados casos de PC tienen una base genética, de herencia mendeliana o de determinación por un gen específico. Recientemente, se ha relacionado la elevación de determinados factores de la coagulación (p. ej., mutación Leiden del factor V) y de citocinas (p. ej., interleucinas, factor de necrosis tumoral a) e interferones con la patogenia de la PC. La hipocapnia, con una PaCO2 menor de 35 mmHg, supone un riesgo de leucomalacia periventricular (LPV) en prematuros. La patogenia de la LPV es compleja e incluye diversos mecanismos que interaccionan entre sí: infección materno/fetal, reacción inmunoinflamatoria, prematuridad, hemorragia intraventricular/hierro, isquemia/reperfusión, producción de radicales libres, sensibilidad madurativa de los oligodendrocitos y acción del glutamato. Datos neurorradiológicos y neuropatológicos han demostrado un sustrato anatómico cortical de los déficit intelectuales asociados con LPV en recién nacidos prematuros.

Conclusiones Los conocimientos actuales sobre la patogenia de la PC abren la posibilidad al diagnóstico precoz y al desarrollo de nuevos tratamientos curativos y preventivos.
Palabras claveCitocinasHipocapniaLeucomalacia periventricularMutación de LeidenOligodendrocitoParálisis cerebralPatogenia CategoriasNervios periféricos, unión neuromuscular y músculo
TEXTO COMPLETO (solo disponible en lengua castellana / Only available in Spanish)