Factor Impacto 20200,87
Porcentaje de aceptación en 2020: 22%
En 2020 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=5 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2020: 20 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Máster en Epilepsia
Máster en Neuroinmunología
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Los jóvenes podrían mejorar su rendimiento cognitivo mientras caminanFecha 28/06/2022 ● Lecturas 164
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Accidente cerebrovascular isquémico: hallazgos en ecocardiograma transesofágico
Introducción. Desde su aplicación inicial en 1976, el ecocardiograma transesofágico (ETE) ha mejorado la detección de fuentes embolígenas (FE) cardiovasculares. Si bien su indicación en pacientes con accidente cerebrovascular (ACV) es todavía controvertida, su utilización ha contribuido a la identificación de fuentes potenciales de ACV embólico.
Objetivo. Describir hallazgos por ETE en pacientes con ACV isquémico.
Pacientes y métodos. Se analizaron en un diseño de casos en serie, 162 ETE realizados sobre un total de 576 eventos isquémicos ocurridos entre 01/01/99 y 01/05/01. La información se recolectó en forma prospectiva en la Base de Datos de ACV del Servicio de Neurología del Policlínico Bancario de Buenos Aires.
Resultados. Se realizó ETE en 162 (28,1%) casos del total de eventos asistidos. Se presentaron con subtipo clínico TACI (13%), PACI (37%), POCI (17%), LACI (37%). Los hallazgos patológicos fueron: cardíacos, contraste espontáneo (29%); aórticos, placas grado IV (34%), debris (13%). De acuerdo con la etiología del ACV, 67 pacientes se habían registrado con el diagnóstico de infarto lacunar (60 del territorio anterior y siete del posterior), 93 como infartos de mediana y gran arteria (73 del territorio anterior y 20 del posterior), y dos no clasificables. Se encontró FE en TACI (69,5%), PACI (65%), POCI (52%), LACI (53%).