Factor Impacto 20200,87
Porcentaje de aceptación en 2020: 22%
En 2020 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=5 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2020: 20 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
El riesgo de demencia aumenta tras la hospitalización por lesión cerebral traumática graveFecha 17/05/2022 ● Lecturas 16
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Tratamiento del deterioro cognitivo leve: utilidad de la citicolina
Objetivo. El deterioro cognitivo leve (DCL) cursa con una ligera pérdida de memoria sin afectación significativa de otras funciones cognitivas. Alrededor del 12% de estos pacientes progresan anualmente a enfermedad de Alzheimer, por lo que es importante buscar fármacos que puedan prevenir o enlentecer la evolución a demencia. Los programas de entrenamiento de memoria, con técnicas de relajación, de repetición de hechos o datos, de imágenes, de categorización de la información y uso de reglas mnemotécnicas, pueden ser eficaces. Entre los fármacos que pueden mejorar las facultades cognitivas se encuentran piracetam, selegilina, vitamina E, extracto de Ginkgo biloba, estrógenos, antinflamatorios no esteroideos (AINE), inhibidores de la acetilcolinesterasa y memantina. El objetivo de este trabajo es evaluar si la citicolina puede ser eficaz en esta situación clínica.
Desarrollo. En varios modelos animales se ha comprobado que la citicolina mejora las pruebas de aprendizaje y memoria. Asimismo, la citicolina mejora la memoria y otras funciones cognitivas en pacientes con enfermedad cerebrovascular crónica o con demencia y en ancianos con déficit de memoria sin demencia. Por otra parte, en un metanálisis de 12 ensayos clínicos, realizado por la Colaboración Cochrane, se concluye que la citicolina mejora la memoria, la conducta y la impresión clínica global en ancianos que sufren enfermedades cerebrales crónicas.
Contribución del cerebelo a los procesos cognitivosS. Hernández, F. Mulas, L. MattosFecha de publicación 15/01/2005 ● Descargas 4213
Conducta adaptativa y aprendizaje en niños con trastornos del neurodesarrollo (trastornos del espectro autista y ...B. Roselló-Miranda, C. Berenguer-Forner, A. Miranda-CasasFecha de publicación 01/03/2018 ● Descargas 1246