Factor Impacto 20200,87
Porcentaje de aceptación en 2020: 22%
En 2020 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=5 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2020: 20 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Máster en Epilepsia
Máster en Neuroinmunología
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Los jóvenes podrían mejorar su rendimiento cognitivo mientras caminanFecha 28/06/2022 ● Lecturas 164
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Hallazgos clínicos y radiológicos de dos casos de aspergilosis del sistema nervioso central en niños
Introducción. La aspergilosis del sistema nervioso central (SNC) es la segunda fungemia después de la candidiasis, que afecta tanto a pacientes inmunosuprimidos como inmunocompetentes. La literatura informa fundamentalmente sobre afectación en adultos. Casos clínicos. Se presentan dos casos pediátricos con curso diferente de la afectación del SNC por aspergilosis. El primero de ellos es un paciente inmunocompetente en quien se sospechó una enfermedad granulomatosa del SNC. El cultivo por biopsia estereotáxica describió hifas septadas delgadas. Después de 42 días de tratamiento el paciente se recuperó completamente. El segundo paciente fue portador de una leucemia linfoblástica aguda, quien desarrolló una aspergilosis generalizada, con afectación del SNC. A pesar del tratamiento antifúngico por 63 días, falleció por insuficiencia cardíaca.
Conclusiones. La dificultad diagnóstica consiste en la poca especificidad en el cambio del líquido cefalorraquídeo, las neuroimágenes y los exámenes complementarios. Las imágenes muestran hallazgos indistinguibles en la fase aguda de infartos isquémicos, y posteriormente se observan abscesos en vía de resolución. Solo el estudio de KOH directo y posteriormente el cultivo de las muestras biopsiadas confirmó la aspergilosis. No necesariamente un tratamiento agresivo con anfotericina B asociada a itraconazol garantiza una buena sobrevida. Se discuten el diagnóstico, los hallazgos imaginológicos, la evolución clínica y el tratamiento.
AnfotericinaAspergilosisItraconazolNeuroimágenesPresentación clínicaPronósticoNeuroimagenNeuropediatría
Disfunción de la coherencia central en niños con trastorno de aprendizaje procedimentalN. Crespo-Eguílaz, J. Narbona, S. MagallónFecha de publicación 01/11/2012 ● Descargas 1755