Factor Impacto 20211,235
Porcentaje de aceptación en 2020: 22%
En 2020 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=5 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2020: 20 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Máster en Epilepsia
Máster en Neuroinmunología
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Descubren los mecanismos que explican cómo el interferón beta reduce las recaídas y ralentiza el deterioro en la esclerosis múltipleFecha 11/08/2022 ● Lecturas 4
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Exploración del deterioro cognitivo leve por neuroimagen
La mejora en los procedimientos de las técnicas neurorradiológicas in vivo para la investigación de la estructura y el funcionamiento del cerebro de los individuos mayores ha permitido profundizar en el conocimiento de los fundamentos biológicos del envejecimiento normal y de las alteraciones psiquiátricas y neurológicas características de la edad avanzada. Mientras que los estudios posmortem se centran en las últimas etapas de una enfermedad, las técnicas de imagen funcionales y estructurales nos han permitido caracterizar los cambios que tienen lugar en el cerebro durante las primeras fases de la enfermedad de Alzheimer (EA). El desarrollo de técnicas terapéuticas más eficaces, que pueden enlentecer y, potencialmente, invertir el avance de la enfermedad, ha hecho que las técnicas basadas en la resonancia magnética sean una herramienta fundamental para detectar el estado preclínico de la EA. Por tanto, el uso de procedimientos no invasivos para identificar el deterioro cognitivo leve (DCL), considerado un estadio transitorio entre el envejecimiento normal y la EA, es un objetivo de una importancia fundamental para la salud pública mundial. En este artículo haremos una revisión de las nuevas estrategias de neuroimagen que pueden emplearse para diagnosticar el DCL.
Deterioro cognitivo leveEnfermedad de AlzheimerPETResonancia magnéticaDemenciaNeurodegeneraciónNeuroimagenNeuropsicología