Factor Impacto 20211,235
Porcentaje de aceptación en 2020: 22%
En 2020 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=5 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2020: 20 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Máster en Epilepsia
Máster en Neuroinmunología
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Se investiga un potencial fármaco contra el Alzheimer sin efectos secundarios inflamatoriosFecha 09/08/2022 ● Lecturas 14
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Patrones de síntesis intratecal de subclases de IgG en meningoencefalitis eosinofílica por Angiostrongylus cantonensis
Introducción. Es de interés creciente conocer las características de las meningoencefalitis por Angiostrongylus cantonensis, pues se trata de una enfermedad emergente.
Objetivo. Describir el patrón de síntesis de subclases de IgG en pacientes pediátricos con meningoencefalitis eosinofílica por Angiostrongylus cantonensis.
Pacientes y métodos. Se estudiaron 10 pacientes pediátricos con la enfermedad. En la punción lumbar diagnóstica se encontró pleocitosis eosinofílica. Se tomó una muestra simultánea de suero. A los ocho días se realizó una segunda punción lumbar y venosa. En cada muestra de suero y líquido cefalorraquídeo (LCR) se cuantificó IgA, IgM, IgG, albúmina y las cuatro subclases de IgG por inmunodifusión. Además, se realizó un conteo celular diferencial.
Resultados. En la primera punción lumbar diagnóstica, todos los casos tenían disfunción de la barrera sangreLCR, con ausencia de síntesis intratecal de inmunoglobulinas, con un promedio 450 × 106 células/L y un 48% de eosinófilos. En la segunda punción lumbar, el 40% permanecía con disfunción de barrera sangreLCR, con patrón de síntesis IgA+IgM+IgG en el 50% de los casos e IgA+IgG en otros cuatro pacientes. El patrón de síntesis de subclases fue de IgG1+IgG2 en seis pacientes, de IgG1+IgG2+IgG3 en otro paciente y de IgG1+IgG2+IgG4 en otro. Hubo dos pacientes que no sintetizaron ninguna subclase a nivel intratecal.