Case  Report
              
 Convulsiones y hemorragia subaracnoidea tras exposición a paroxetina in utero
 Convulsiones y hemorragia subaracnoidea tras exposición a paroxetina in utero
 
                      M.D.
                     
                       
                     
                      Salvia-Roigés
                      
                    , 
                  
                      Ll.
                     
                       
                     
                      Garcia
                      
                    , 
                  
                      A.
                     
                       
                     
                      Goncé-Mellgren
                      
                    , 
                  
                      M.T.
                     
                       
                     
                      Esqué-Ruiz
                      
                    , 
                  
                      J.
                     
                       
                     
                      Figueras-Aloy
                      
                    , 
                  
                      X.
                     
                       
                     
                      Carbonell-Estrany
                       
   Rev Neurol 2003
                  , 36(8), 
                  724–726;
                  
                      https://doi.org/10.33588/rn.3608.2002521
                    
 Abstract
 Introducción Los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS) se emplean con frecuencia como antidepresivos en las mujeres embarazadas. Cuando se administran con la posología recomendada los ISRS no parecen aumentar el riesgo teratógeno. Sin embargo, actualmente no se dispone de suficiente información sobre el riesgo de producirse toxicidad y complicaciones en los neonatos después de tratarse la madre con ISRS durante el tercer trimestre de gestación. Sólo disponemos de los casos publicados donde se describen a neonatos con síntomas provocados por una hiperserotoninemia o por privación. 
Caso clínico Un neonato, cuya madre se había tratado con 20 mg/día de paroxetina durante el embarazo, presenta convulsiones y una hemorragia subaracnoidea durante las seis primeras horas de vida. El neonato no presentaba síntomas de encefalopatía isquémica hipóxica, síndrome de abstinencia, infección, trastornos metabólicos, malformaciones cerebrales ni coagulopatías. Discusión. La etiología más probable es que la paroxetina provoca una reducción del umbral convulsivo, las primeras convulsiones ocurriendo durante el parto. La difícil extracción del feto habría provocado una hemorragia subaracnoidea en un paciente con una disfunción hemostática causada por una disminución de la serotonina de los trombocitos y también puede contribuir al incremento de la fragilidad vascular ocasionada por la paroxetina que se ha descrito en los adultos o los animales.
Conclusión Las convulsiones y la hemorragia subaracnoidea pueden presentarse en los neonatos después de tratarse la madre con paroxetina durante el tercer trimestre del embarazo. Es muy aconsejable realizar un seguimiento exhaustivo de estos neonatos durante los primeros días de vida.
Caso clínico Un neonato, cuya madre se había tratado con 20 mg/día de paroxetina durante el embarazo, presenta convulsiones y una hemorragia subaracnoidea durante las seis primeras horas de vida. El neonato no presentaba síntomas de encefalopatía isquémica hipóxica, síndrome de abstinencia, infección, trastornos metabólicos, malformaciones cerebrales ni coagulopatías. Discusión. La etiología más probable es que la paroxetina provoca una reducción del umbral convulsivo, las primeras convulsiones ocurriendo durante el parto. La difícil extracción del feto habría provocado una hemorragia subaracnoidea en un paciente con una disfunción hemostática causada por una disminución de la serotonina de los trombocitos y también puede contribuir al incremento de la fragilidad vascular ocasionada por la paroxetina que se ha descrito en los adultos o los animales.
Conclusión Las convulsiones y la hemorragia subaracnoidea pueden presentarse en los neonatos después de tratarse la madre con paroxetina durante el tercer trimestre del embarazo. Es muy aconsejable realizar un seguimiento exhaustivo de estos neonatos durante los primeros días de vida.
Resumen
 Introducción Los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS) se emplean con frecuencia como antidepresivos en las mujeres embarazadas. Cuando se administran con la posología recomendada los ISRS no parecen aumentar el riesgo teratógeno. Sin embargo, actualmente no se dispone de suficiente información sobre el riesgo de producirse toxicidad y complicaciones en los neonatos después de tratarse la madre con ISRS durante el tercer trimestre de gestación. Sólo disponemos de los casos publicados donde se describen a neonatos con síntomas provocados por una hiperserotoninemia o por privación. 
Caso clínico Un neonato, cuya madre se había tratado con 20 mg/día de paroxetina durante el embarazo, presenta convulsiones y una hemorragia subaracnoidea durante las seis primeras horas de vida. El neonato no presentaba síntomas de encefalopatía isquémica hipóxica, síndrome de abstinencia, infección, trastornos metabólicos, malformaciones cerebrales ni coagulopatías. Discusión. La etiología más probable es que la paroxetina provoca una reducción del umbral convulsivo, las primeras convulsiones ocurriendo durante el parto. La difícil extracción del feto habría provocado una hemorragia subaracnoidea en un paciente con una disfunción hemostática causada por una disminución de la serotonina de los trombocitos y también puede contribuir al incremento de la fragilidad vascular ocasionada por la paroxetina que se ha descrito en los adultos o los animales.
Conclusión Las convulsiones y la hemorragia subaracnoidea pueden presentarse en los neonatos después de tratarse la madre con paroxetina durante el tercer trimestre del embarazo. Es muy aconsejable realizar un seguimiento exhaustivo de estos neonatos durante los primeros días de vida.
Caso clínico Un neonato, cuya madre se había tratado con 20 mg/día de paroxetina durante el embarazo, presenta convulsiones y una hemorragia subaracnoidea durante las seis primeras horas de vida. El neonato no presentaba síntomas de encefalopatía isquémica hipóxica, síndrome de abstinencia, infección, trastornos metabólicos, malformaciones cerebrales ni coagulopatías. Discusión. La etiología más probable es que la paroxetina provoca una reducción del umbral convulsivo, las primeras convulsiones ocurriendo durante el parto. La difícil extracción del feto habría provocado una hemorragia subaracnoidea en un paciente con una disfunción hemostática causada por una disminución de la serotonina de los trombocitos y también puede contribuir al incremento de la fragilidad vascular ocasionada por la paroxetina que se ha descrito en los adultos o los animales.
Conclusión Las convulsiones y la hemorragia subaracnoidea pueden presentarse en los neonatos después de tratarse la madre con paroxetina durante el tercer trimestre del embarazo. Es muy aconsejable realizar un seguimiento exhaustivo de estos neonatos durante los primeros días de vida.
Keywords
 Antidepresivos
    Convulsión
    Hemorragia
    Inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina
    ISRI
    ISRS
    Neonato
    Paroxetina
  
                Palabras Claves
              
 Antidepresivos
   Convulsión
   Hemorragia
   Inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina
   ISRI
   ISRS
   Neonato
   Paroxetina
  