Factor Impacto 20211,235
Porcentaje de aceptación en 2020: 22%
En 2020 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=5 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2020: 20 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Máster en Epilepsia
Máster en Neuroinmunología
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
El cerebro cambia para adquirir nueva información y realizar sus tareasFecha 12/08/2022 ● Lecturas 267
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Factores que influyen en la remisión a corto plazo de los tics en niños con síndrome de Gilles de la Tourette
Introducción. El síndrome de Gilles de la Tourette (SGT) tiene una evolución fluctuante, frecuentemente enmascarada por la comorbilidad que presenta, y de difícil predicción.
Objetivo. Estudiar los factores que puedan predecir la remisión inicial, transitoria o no, del SGT.
Pacientes y métodos. Se seleccionaron los pacientes con SGT, según los criterios del DSM-IV, atendidos en la consulta de Neuropediatría durante los últimos cinco años. La variable de interés fue la remisión de los tics durante al menos tres meses, evaluada en la segunda visita y analizada en relación con los parámetros demográficos, clínicos y terapéuticos. El método estadístico utilizado se basó en la t de Student cuando la distribución fue normal, y en pruebas no paramétricas en caso contrario.
Resultados. De los 53 pacientes, 44 eran varones y nueve mujeres. La edad media de inicio de los tics fue de 6,9 ± 2,2 años y el tiempo de evolución, de dos años (intervalo: 1-9,4). Asociaban trastornos comórbidos el 51% de ellos: el 34% presentó trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH), el 17%, trastorno obsesivo compulsivo (TOC), y mal rendimiento escolar, el 26%. Encontramos antecedentes familiares de tics, TOC o TDAH en el 49%. Los tics habían remitido en la segunda visita en el 41,5% del total de pacientes, y fue menos frecuente dicha remisión en los de inicio más temprano (p = 0,085), mayor tiempo de evolución (p < 0,05) y mal rendimiento escolar (p = 0,024). La remisión no se asoció a la instauración del tratamiento. El TDAH y el TOC se asociaron al mal rendimiento escolar, pero no a la remisión/persistencia de los tics.