Factor Impacto 20200,87
Porcentaje de aceptación en 2020: 22%
En 2020 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=5 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2020: 20 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Máster en Epilepsia
Máster en Neuroinmunología
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Confirman el papel de los genes IncRNA en el desarrollo cerebralFecha 27/06/2022 ● Lecturas 95
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Incidencia clínica de la demencia por cuerpos de Lewy
Introducción y objetivos. El reconocimiento de la demencia por cuerpos de Lewy (DCL) como una entidad neurodegenerativa independiente es relativamente reciente. Aún se han realizado pocos estudios epidemiológicos de prevalencia que incluyan la DCL y no existen estudios de incidencia. El objetivo del presente trabajo es determinar la incidencia clínica anual de la DCL.
Pacientes y métodos. Estudio retrospectivo observacional del diagnóstico de todos los sujetos que acudieron a la UVAMID entre los años 1999 y 2001. La valoración clínica se realizó de modo estandarizado según el protocolo de la UVAMID, que incluye la historia clínica realizada a través de una entrevista al paciente y a un informador fiable, un examen médico general y neurológico, una exploración neuropsicológica y un conjunto de pruebas complementarias.
Resultados. La incidencia en la práctica clínica de la DCL fue de 26/100.000 casos anuales. Por grupos de edad, se observó un aumento progresivo de la incidencia hasta el intervalo de 8084 años y el 63% de los casos de DCL fueron hombres.
Temblor esencial y enfermedad de Parkinson: ¿existe una asociación? RéplicaA. Labiano-Fontcuberta, J. Benito-LeónFecha de publicación 16/03/2013 ● Descargas 733