Factor Impacto 20200,87
Porcentaje de aceptación en 2020: 22%
En 2020 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=5 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2020: 20 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Máster en Epilepsia
Máster en Neuroinmunología
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Los jóvenes podrían mejorar su rendimiento cognitivo mientras caminanFecha 28/06/2022 ● Lecturas 168
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Síndrome del acento extranjero como primera manifestación de esclerosis múltiple
Introducción. El síndrome del acento extranjero (SAE) es un cuadro poco conocido de afectación del lenguaje que se ha descrito en unos pocos casos tras ictus agudos o traumatismos craneoencefálicos, y del que hasta ahora no se había informado en relación con la esclerosis múltiple (EM). Se caracteriza por la aparición en el lenguaje de lo que se percibe como un acento extranjero; aunque podría englobarse dentro de la disprosodias que acompañan a las afasias motoras, debería considerarse una entidad propia, ya que puede aparecer sin afasia acompañante. La afasia es una manifestación poco común de la EM, y todavía menos común como síntoma inicial de la enfermedad. Cuando se presenta, suele acompañar a grandes lesiones desmielinizantes en el hemisferio dominante, y suele ser de tipo motor.
Caso clínico. Paciente de 38 años, que presentó un SAE, que acompañaba a un cuadro leve de afasia no fluente, como primera manifestación de una EM con lesiones pseudotumorales. Inicialmente, se consideró el cuadro como un trastorno somatomorfo, lo que retrasó el diagnóstico.