Factor Impacto 20200,87
Porcentaje de aceptación en 2020: 22%
En 2020 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=5 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2020: 20 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Identificados los factores de riesgo vascular más importantes para la demenciaFecha 26/05/2022 ● Lecturas 40
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Quiste aracnoideo de novo tratado con derivación cistoperitoneal
Introducción. Los quistes aracnoideos (QA) son estructuras patológicas de características benignas típicas de la infancia, donde representa aproximadamente el 1% de las lesiones intracraneales. Si se excluyen los casos de quistes secundarios de etiología conocida, atribuibles a procesos inflamatorios o traumatismos craneoencefálicos, los quistes primarios son de etiología desconocida; en los casos presentados hasta ahora, los quistes se presentaban desde el primer estudio de imagen practicado, por lo que se les atribuía un origen prenatal.
Caso clínico. Niño al que a los 5 meses de edad se le descubre un voluminoso QA que no se presentaba en una ecografía transfontanelar realizada, por otras causas, a los 2 meses de edad.