Factor Impacto 20200,87
Porcentaje de aceptación en 2020: 22%
En 2020 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=5 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2020: 20 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Máster en Epilepsia
Máster en Neuroinmunología
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Nuevo procedimiento diagnóstico capaz de adaptar el tratamiento del ictus a cada pacienteFecha 01/07/2022 ● Lecturas 174
¿La actividad física mejora la función motora y la marcha en la enfermedad de Huntington? Una revisión sistemática y metaanálisisFecha 01/07/2022 ● Lecturas 199
Listado de noticias de interés relacionadas con las neurociencias
Julio092022
FENS Forum 2022
París, Francia
Julio092022
14th European Epilepsy Congress
Geneva, Switzerland
Julio202022
IV Congreso Internacional de Psicobiología
Valencia, España
Julio312022
Alzheimer Association International Conference - AAIC2022
San Diego, EEUU
Agosto032022
22nd WPA World Congress of Psychiatry
Bangkok, Thailand
Agosto292022
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva, 16ª Ed. Inicio de Matrículación
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Meningitis aséptica causada por la ruptura de quiste epidermoide
Introducción. Los quistes epidermoides son tumores raros. La meningitis aséptica ocasionada por su ruptura es frecuente después de la resección tumoral, aunque de forma inusual puede ocurrir espontáneamente.
Caso clínico. Varón de 36 años intervenido en dos ocasiones de quiste epidermoide en el ángulo pontocerebeloso que presentaba una clínica de un mes de evolución consistente en fiebre, cefalea, rigidez de nuca y ataxia. Tras realizar una tomografía computarizada (TC) y una punción lumbar por la sospecha de meninigitis se administró tratamiento antibiótico empírico, pero no se observó mejoría, por lo que se realizaron los estudios habituales para el diagnóstico de meningitis aséptica. Se practicó una resonancia magnética (RM) que mostró lesiones sugestivas de recidiva tumoral e hipercaptación meníngea perilesional. El tratamiento con corticoides redujo rápidamente la sintomatología y el paciente fue dado de alta asintomático. Una semana después acudió por presentar cefalea y trastornos de la conducta y de memoria. Se realizó una TC que demostró la presencia de hidrocefalia tetracameral, la cual requirió la colocación de drenaje ventriculoperitoneal. En la RM espinal realizada dos semanas después se objetivaron focos perimedulares de hipercaptación.
Conclusiones. Presentamos el caso de un paciente con meningitis aséptica originada por la ruptura de quiste epidermoide, que sigue un curso subagudo y responde espectacularmente al tratamiento corticoideo, a pesar de lo cual desarrolla hidrocefalia tetracameral con posterioridad. La meningitis aséptica espontánea es rara y los corticoides disminuyen su tiempo de evolución, pero puede complicarse con una hidrocefalia por alteración en la reabsorción del líquido cefalorraquídeo.
HidrocefaliaMeningitis asépticaMeningitis recurrenteQuiste epidermoideResonancia magnéticaTomografía computarizadaInfecciones