Factor Impacto 20200,87
Porcentaje de aceptación en 2020: 22%
En 2020 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=5 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2020: 20 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Un nuevo tipo de células madre pluripotenciales inducidas podrían ofrecer una nueva esperanza en el tratamiento del ParkinsonFecha 20/05/2022 ● Lecturas 183
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Anomalías hemodinámicas cerebrales en gestantes con preeclampsia
Introducción. La ecografía Doppler transcraneal (EDTC) tiene un uso creciente en el estudio de la hemodinámica cerebral en la preeclampsia/eclampsia. Al puerperio de estas pacientes se le ha prestado menos atención.
Objetivos. Mediante velocimetría por EDTC, por una parte comparar al final de la gestación a pacientes preeclámpticas (PE) con normotensas (NT), y, por otro lado, comparar los resultados de las PE en dos tiempos consecutivos: al final de la gestación y en el puerperio precoz (PP).
Pacientes y métodos. Realizamos EDTC con valoración, bilateralmente, de las arterias cerebrales anterior (ACA), media (ACM) y posterior (ACP). Como parámetros Doppler utilizamos la velocidad media (VM) y el índice de pulsatilidad (IP). Medimos la presión arterial (PA) y el hematocrito. En el análisis estadístico utilizamos como variables la VM, el IP, la PA media (PAM) y el hematocrito. Al final de la gestación (33 semanas a término) comparamos los valores medios de estas variables en las PE (n = 38) frente a las NT (n = 44). Por otra parte, comparamos los resultados obtenidos por las PE (n = 30) en dos tiempos consecutivos: al final de la gestación y en el PP (primeros cinco días posparto).
Resultados. Al final de la gestación, las VM fueron significativamente más altas en las PE que en las NT en todas las arterias estudiadas. La PAM fue más alta en el primer grupo, pero no hubo una correlación significativa entre la PAM y la VM. Los IP fueron más bajos en el primer grupo, con significación estadística en cuatro de las seis arterias. Las VM subieron significativamente en el PP en las PE, a pesar de existir un descenso de la PAM. Por el contrario, los IP no se modificaron.
Conclusiones. Se halló un patrón de VM altas e IP bajos en las PE al final de la gestación, lo que puede corresponder a un fracaso primario de la autorregulación cerebral. En el PP se incrementaron las anomalías en la EDTC, a pesar del descenso de la PAM, hecho que podría justificar el predominio de los síntomas neurológicos que se describen en las formas tardías del síndrome.
EclampsiaEcografía Doppler transcranealÍndice de pulsatilidadPreeclampsiaPuerperioVelocidad mediaTécnicas exploratorias
Réplica. Potenciales evocados somatosensoriales en el síndrome de descompresiónF.J. Carod-ArtalFecha de publicación 16/09/2003 ● Descargas 147
Evaluación neurofisiológica de los niños con neuropatías periféricasO. Papazian, I. Alfonso, V.F. GarcíaFecha de publicación 01/08/2002 ● Descargas 1386